«El cuarto de atrás» vuelve a escena: una reflexión sobre la memoria y la creatividad en el Teatro de La Abadía

Teatro, danza y espectáculos
Obras de teatro

Con motivo del centenario del nacimiento de la reconocida escritora española Carmen Martín Gaite (1925-2000), la obra «El cuarto de atrás» regresa a los escenarios bajo la dirección de Rakel Camacho. Esta adaptación, que se podrá disfrutar del 27 de febrero al 16 de marzo en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía, cuenta con un reparto de lujo encabezado por la actriz Emma Suárez, acompañada por Alberto Iglesias y Nora Hernández.

La versión de la obra ha sido llevada a cabo por la dramaturga María Folguera, quien ha sabido adaptar a la perfección uno de los textos más representativos de Carmen Martín Gaite, una novela que entrelaza la memoria, la creatividad y las vivencias personales con los contextos sociales de la posguerra española.

Una conversación nocturna entre realidad y ficción

«El cuarto de atrás» se desarrolla en un ambiente íntimo y simbólico, donde una escritora, que actúa como alter ego de la autora, mantiene una conversación nocturna con un misterioso visitante vestido de negro. Este hombre aparece de manera inesperada en su hogar, y juntos entablan un diálogo en el que se exploran temas profundos y universales: desde recuerdos de la infancia, hasta reflexiones sobre el acto de escribir, las transformaciones sociales y el impacto de la posguerra en la vida de los individuos.

A lo largo de la obra, los límites entre realidad y ficción se desdibujan, permitiendo a la protagonista reconstruir su propia historia desde una perspectiva que oscila entre lo nostálgico, lo lúdico y lo crítico. El escenario, concebido por José Luis Raymond y Laura Ordás Amor, y la iluminación de Javier Ruiz de Alegría, contribuyen a crear una atmósfera íntima que evoca ese «cuarto de atrás», un espacio simbólico donde la memoria y la imaginación se entrelazan.

Un homenaje a Carmen Martín Gaite en su centenario

El regreso de «El cuarto de atrás» al teatro en el centenario de Carmen Martín Gaite no es casualidad. La escritora, originaria de Salamanca, es una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX, y esta obra es un claro reflejo de su capacidad para abordar con maestría temas complejos, como la memoria y la identidad, desde una perspectiva profundamente personal.

La dirección de Rakel Camacho añade un enfoque contemporáneo a esta obra que, aunque escrita en los años setenta, mantiene una relevancia atemporal. Camacho, quien ha dirigido piezas como «Coronada y el toro» y «Quiero colapsar a tu lado», ofrece una puesta en escena que honra el texto original mientras lo adapta a los lenguajes escénicos actuales.

Un equipo creativo excepcional

El reparto está liderado por Emma Suárez, una de las actrices más destacadas del cine y teatro español, conocida por sus interpretaciones en películas como «Julieta» de Pedro Almodóvar y su larga trayectoria teatral. Junto a ella, Alberto Iglesias y Nora Hernández completan un reparto que promete una interpretación de alto nivel.

Además, la música original, a cargo de Pablo Peña y Darío del Moral, y el movimiento escénico coordinado por Julia Monje, suman capas de profundidad a esta producción, que busca no solo entretener, sino también hacer reflexionar al espectador sobre temas que siguen siendo actuales.

Ficha artística y técnica

  • Texto original: Carmen Martín Gaite
  • Dirección: Rakel Camacho
  • Adaptación y dramaturgia: María Folguera
  • Reparto: Emma Suárez, Alberto Iglesias, Nora Hernández
  • Escenografía: José Luis Raymond, Laura Ordás Amor
  • Iluminación: Javier Ruiz de Alegría
  • Música: Pablo Peña, Darío del Moral
  • Movimiento escénico: Julia Monje
  • Producción ejecutiva: Rafa Romero Ávila
  • Producción: Lantia Escénica
  • Vestuario: Vanessa Actif, Raquel Arroyo

Fechas y lugar

La obra estará en cartel del 27 de febrero al 16 de marzo, con funciones de martes a domingo, en el Teatro de La Abadía, específicamente en la Sala Juan de la Cruz, uno de los espacios más emblemáticos para el teatro contemporáneo en Madrid.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid