Condenada belleza del mundo: Un viaje al arte y la lucha por capturar lo inabarcable

Teatro, danza y espectáculos
Ahora en cartel

Del 15 al 25 de mayo, el Teatro Español acoge Condenada belleza del mundo, una obra basada en el último cuento escrito por Luis Martín-Santos, figura clave de la literatura española del siglo XX. Adaptada e interpretada por Luis Sorolla y Miguel Valentín, esta propuesta escénica se convierte en una reflexión profunda sobre la capacidad —y los límites— del arte para representar la belleza.

Una historia ambientada en la España de los años 60

La trama se sitúa en 1963, en plena Costa del Sol, durante el auge turístico del franquismo. El escenario: el rodaje de una película que busca capturar el romance entre un joven andaluz y una turista francesa. A primera vista, un argumento sencillo, pero bajo la superficie se despliega una tensión constante: ¿puede el arte captar la verdadera esencia de la belleza?

Los protagonistas —un director, un elenco de actores y un equipo técnico— se enfrentan a dificultades tanto externas como internas: presupuestos ajustados, dudas personales, roces creativos. Cada obstáculo refuerza el carácter esquivo de la belleza, que parece resistirse a ser transformada en imagen o palabra.

Una frase como guía: la imposibilidad de dominar lo bello

El título de la obra no es casual. Proviene de una carta del propio Luis Martín-Santos durante un rodaje real:

«La condenada belleza del mundo no sirve de materia prima para nada. No es materia de elaboración intelectual. ¿Cómo dominar la belleza?»

Este pensamiento, crudo y certero, funciona como columna vertebral del montaje. Más que representar un relato, la función interroga al espectador: ¿cuál es el lugar de la belleza en el arte?, ¿es posible encauzar lo inabarcable?, ¿es el arte una forma de resistencia o una ilusión?

Una propuesta multidisciplinar y contemporánea

Con una duración de aproximadamente una hora y recomendada para todos los públicos, la obra combina texto, interpretación y elementos visuales que enriquecen el discurso escénico. El diseño de iluminación, a cargo de Gabriel Piñero, y la asesoría de plástica escénica de Paola de Diego, aportan un lenguaje visual que dialoga con el mensaje de fondo.

La dirección compartida por Sorolla y Valentín no solo adapta el texto de Martín-Santos, sino que lo actualiza con sensibilidad y rigor. Su interpretación busca conectar con el espectador desde la emoción, pero sin caer en lo sentimental.

Información práctica

  • Funciones: del jueves 15 al domingo 25 de mayo (de jueves a domingo)

  • Duración: 1 hora

  • Ubicación: Teatro Español – Salón de los balcones – Andrea D’Odorico

  • Edad recomendada: todos los públicos

  • Producción: Esto Podría Ser

No te pierdas Condenada belleza del mundo, una experiencia escénica que invita a cuestionar las fronteras entre lo real y lo representado, entre lo que se siente y lo que se puede mostrar. Una mirada lúcida sobre el arte, la memoria y la dificultad —quizás imposibilidad— de capturar la belleza del mundo.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid