Ciclo Flamenco del Círculo Flamenco de Madrid 2025
El Círculo Flamenco de Madrid es una destacada asociación cultural sin ánimo de lucro que organiza uno de los eventos más esperados por los aficionados al flamenco en la capital: el Ciclo Flamenco de Madrid. Este ciclo, que se lleva a cabo en el Teatro Flamenco Madrid, ofrece una programación de recitales flamencos que destacan por la calidad artística de sus participantes y por su atención a las raíces más auténticas del flamenco. La edición 2025 contará con actuaciones los días 27 de marzo, 10 y 24 de abril, 8 de mayo, 12 y 26 de junio.
Historia del Círculo Flamenco de Madrid
Fundado en 2013 por un grupo de apasionados del flamenco con gran experiencia en diversos proyectos culturales, el Círculo Flamenco de Madrid nació con la intención de crear un espacio en la ciudad dedicado a este arte. Desde sus inicios, la asociación ha destacado por la calidad de sus propuestas, con actuaciones que atraen tanto a aficionados como a expertos. Más allá del disfrute, el objetivo del Círculo es promover un flamenco riguroso y auténtico, sirviendo de punto de encuentro entre artistas de renombre y nuevas generaciones de músicos.
Artistas destacados del ciclo
La programación de este ciclo incluye nombres consolidados del panorama flamenco actual, quienes subirán al escenario para deleitar al público con sus voces, guitarras y su arte innato. A continuación, destacamos a algunos de los artistas que participarán:
Daniel Casares
El guitarrista y compositor malagueño Daniel Casares será uno de los protagonistas del ciclo. Con una sólida carrera que incluye ocho álbumes en solitario, Casares ha llevado su guitarra flamenca a los escenarios de todo el mundo. Entre sus obras destacan «Duende Flamenco» y «Guitarrísimo», y ha colaborado con artistas como Dulce Pontes y Yelsy Heredia. Su técnica y sensibilidad lo convierten en un referente del flamenco actual.
Ana «la Yiya»
La cantaora Ana «la Yiya», nacida como Ana María Ramírez Limones, ha sabido aunar la tradición flamenca con la formación académica. En su trayectoria ha destacado por su capacidad de transmitir las emociones más profundas del flamenco. Su primer álbum, «Morisca», es un claro ejemplo de su talento, y en esta ocasión compartirá escenario con el guitarrista Antonio Carrión.
Pedro Montoya «El Chanquita»
El cantaor gitano Pedro Montoya «El Chanquita», reconocido por su autenticidad y su profundo conocimiento del cante jondo, actuará acompañado por el guitarrista Diego del Morao, un referente del toque jerezano. Del Morao ha trabajado con grandes artistas como José Mercé, Miguel Poveda y Diego el Cigala, y su colaboración con «El Chanquita» promete ser uno de los momentos más emocionantes del ciclo.
David el Galli y Paco de Amparo
Otra de las actuaciones destacadas será la de David el Galli y Paco de Amparo, quienes subirán al escenario el 10 de abril. Con un estilo lleno de matices y una conexión especial con las raíces flamencas, esta pareja ofrecerá un recital que promete emocionar al público.
Inés Bacán, Juan Bacán y Antonio Moya
El 24 de abril, el ciclo contará con la actuación de Juan Bacán y el guitarrista Antonio Moya, con la participación especial de Inés Bacán, una de las voces más auténticas del flamenco actual. Esta actuación es esperada con gran entusiasmo por los amantes del flamenco tradicional.
Tomás Rubichi, Bernardo Rubichi y Antonio Higuero
La noche del 12 de junio estará protagonizada por una formación de grandes nombres del flamenco jerezano. Tomás Rubichi, junto con Bernardo Rubichi y Antonio Higuero, aportarán el cante y el toque más puro de Jerez, cuna de algunos de los más grandes flamencos de la historia.
Programación completa del ciclo flamenco
-
27 de marzo, 22:30 h – Ana «la Yiya» y Antonio Carrión
-
10 de abril, 22:30 h – David el Galli y Paco de Amparo
-
24 de abril, 22:30 h – Juan Bacán y Antonio Moya. Invitada: Inés Bacán
-
8 de mayo, 22:30 h – Pedro Montoya «El Chanquita» y Diego del Morao
-
12 de junio, 22:30 h – Tomás Rubichi, Bernardo Rubichi y Antonio Higuero
-
26 de junio, 22:30 h – Daniel Casares
Duración y lugar
Cada recital tendrá una duración aproximada de 60 minutos y se celebrará en el Teatro Flamenco Madrid, ubicado en el corazón de la capital española, un escenario ideal para disfrutar de la cercanía y la intimidad que requiere el flamenco.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter