Centenario de la Cuesta de Moyano (1925-2025): Un siglo de historia y cultura literaria
La emblemática Cuesta de Moyano, una de las ferias de libros más representativas de Madrid, celebra este 2025 su centenario. Inaugurada en 1925, este icónico espacio se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de los libros, acogiendo a generaciones de lectores y escritores. La celebración de su centenario estará marcada por un extenso programa de actividades que abarcará desde marzo hasta diciembre, organizado por la Asociación Soy de la Cuesta, en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Un siglo de historia en la Cuesta de Moyano
La Cuesta de Moyano, oficialmente conocida como la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, se ha consolidado como un lugar de encuentro entre la literatura y la sociedad madrileña. Con más de 30 casetas dedicadas exclusivamente a la venta de libros, ha sido frecuentada por figuras literarias de renombre, como Ortega y Gasset o Ernest Hemingway, quienes pasearon por esta feria a lo largo de los años.
El pasado 21 de febrero, el programa de conmemoración comenzó con la instalación de una placa de comercio centenario, diseñada por el reconocido ilustrador Antonio Mingote. Esta placa rinde homenaje a la larga trayectoria de la Cuesta de Moyano, destacando su importancia como uno de los establecimientos centenarios más valiosos de Madrid.
Programa conmemorativo del centenario
El centenario de la Cuesta de Moyano cuenta con un ambicioso programa cultural pensado para todos los públicos, con actividades que resaltan tanto su historia como su relación con la literatura y la ciudad. Entre las iniciativas destacan rutas literarias, tertulias, recitales, concursos y mucho más. A continuación, algunos de los eventos más destacados:
1. Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo
El Coro Raíces y Retorno ofrecerá una actuación especial con los Cantos de la mujer trabajadora en la Cuesta de Moyano, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta intervención busca resaltar la lucha y el papel de la mujer a lo largo de la historia.
2. Ruta literaria de Antonio Machado – 22 de marzo
Con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, y en colaboración con Carpetania Madrid, se llevará a cabo una ruta literaria titulada Machado y la gente del 98, que recorrerá los pasos y reflexiones del célebre poeta y otros integrantes de la Generación del 98.
3. Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil – 30 de marzo
La tercera edición de la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil será uno de los momentos más festivos del programa, con un concurso de disfraces literarios para los más pequeños, en colaboración con la Junta Municipal de Retiro.
4. Tertulias Generación Moyano – marzo a diciembre
Una de las actividades centrales del centenario son las tertulias bajo el título Generación Moyano, en las que se hará un recorrido por la historia de la creación literaria universal. Estos encuentros literarios, que se celebrarán a lo largo del año, contarán con la participación de destacados autores como Rosa Montero, Juan Manuel Bonet, Andrés Trapiello y Javier Sierra.
Cada tertulia será acompañada por música en vivo del trío Madriz Muzik, que interpretará canciones de las épocas correspondientes a los temas tratados en las tertulias.
5. Día del Libro – 23 de abril
En el Día del Libro, se llevará a cabo la actividad Leer y Oler, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC. Esta original iniciativa permitirá que, por cada libro adquirido en la Cuesta de Moyano, se regale una entrada para visitar el Jardín Botánico. Además, el paisajista Eduardo Barba firmará ejemplares de sus libros sobre la flora en el arte.
6. Hermanamiento con los buquinistas de París – 8 de mayo
El Institut Français d’Espagne ha organizado un acto de hermanamiento entre los libreros de la Cuesta de Moyano y los buquinistas de París, en una conversación moderada por el periodista Guillermo Altares, fortaleciendo los lazos entre ambas tradiciones literarias.
7. Bloomsday Madrid-Dublín – 16 de junio
El IV Bloomsday Madrid-Dublín será otro de los eventos destacados, celebrando la figura de James Joyce y su novela Ulises. Este evento contará con la participación especial del escritor Enrique Vila-Matas, quien ejercerá como padrino de la celebración.
8. Recital de poesía y flamenco – 16 de octubre
Como parte del festival Suma Flamenca, la cantaora Sandra Carrasco liderará un recital de poesía culta y popular en la Cuesta de Moyano, fusionando dos tradiciones culturales de gran relevancia: el flamenco y la literatura.
Otras actividades relevantes
El programa del centenario incluye, además, una serie de exposiciones fotográficas sobre la historia de la Cuesta de Moyano, que recorrerán distintas bibliotecas públicas de Madrid. Asimismo, se organizarán visitas teatralizadas a cargo de la compañía Impromadrid, que ofrecerán una manera única y creativa de explorar la historia de este lugar.
El centenario de la Cuesta de Moyano es una oportunidad excepcional para celebrar la importancia de este lugar como centro cultural y símbolo literario de Madrid. A lo largo de un siglo, la Cuesta de Moyano ha mantenido su esencia como punto de encuentro entre lectores y escritores, y este 2025 promete ser un año inolvidable con actividades que destacan su relevancia histórica y cultural.
Para consultar la programación completa de eventos del centenario, te invitamos a visitar la página oficial del Ayuntamiento de Madrid o la de la Asociación Soy de la Cuesta.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?