Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Corta 2025
Del 21 al 23 de febrero de 2025, el Centro Deportivo Municipal Gallur de Madrid será el escenario del 61º Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Corta (short track). Este certamen, clave en el calendario nacional, reúne a los mejores atletas de España que se preparan para afrontar el Europeo en Apeldoorn, Países Bajos, del 6 al 9 de marzo. Además, se invita al público a vivir la emoción de cada prueba y a adquirir ya su entrada para disfrutar de un gran espectáculo deportivo.
- Fechas: 21 al 23 de febrero de 2025
- Sede: Centro Deportivo Municipal Gallur, Madrid
- Participación: 524 atletas (270 hombres y 254 mujeres) inscritos en 541 inscripciones, representando a 106 clubes de 17 federaciones autonómicas
- Edición y Sede Histórica:
- El certamen se disputa por cuarta vez en el recinto de Gallur, inaugurado en 2016.
- Madrid ha sido sede en 17 ocasiones a lo largo de la historia, alternándose en años recientes con Ourense.
Calendario de competiciones
El campeonato se desarrolla a lo largo de tres días, con un programa que incluye series, semifinales y finales. Se detallan a continuación las pruebas por jornada, destacando en negrita las finales:
Viernes 21 de febrero
- 15:00h: 60m vallas – Heptatlón (Masculino)
- 15:15h: 60m vallas – Pentatlón (Femenino)
- 15:45h: Longitud – Heptatlón (Masculino)
- 15:55h: Altura – Pentatlón (Femenino)
- 17:10h: Peso – Heptatlón (Masculino)
- 17:20h: Longitud (Masculino) – Final
- 17:55h: 3.000m (Masculino) – Semifinales
- 18:20h: Peso – Pentatlón (Femenino)
- 18:30h: Altura – Heptatlón (Masculino)
- 18:35h: 200m (Femenino) – Series
- 19:20h: 200m (Masculino) – Series
- 19:30h: Longitud – Pentatlón (Femenino)
- 20:05h: 3.000m (Femenino) – Semifinales
- 20:40h: 800m – Pentatlón (Femenino)
Sábado 22 de febrero
- 10:00h: 60m vallas – Heptatlón (Masculino)
- 10:15h: Altura (Masculino) – Final
- 10:20h: 60m (Femenino) – Series
- 10:45h: 60m (Masculino) – Series
- 10:50h: Pértiga – Heptatlón (Masculino)
- 11:20h: 1.500m (Masculino) – Semifinales
- 11:50h: Longitud (Femenino) – Final
- 11:55h: 1.500m (Femenino) – Semifinales
- 12:30h: 400m (Femenino) – Semifinales
- 13:00h: 400m (Masculino) – Semifinales
- 13:35h: 1.000m – Heptatlón (Masculino)
- 17:30h: 60m vallas (Masculino) – Series
- 17:50h: Peso (Masculino) – Final
- 17:55h: Pértiga (Femenino) – Final
- 17:55h: 60m vallas (Femenino) – Series
- 18:20h: 200m (Femenino) – Semifinales
- 18:25h: Altura (Femenino) – Final
- 18:40h: 200m (Masculino) – Semifinales
- 19:00h: 60m (Masculino) – Semifinales
- 19:15h: 60m (Femenino) – Semifinales
- 19:20h: Triple salto (Masculino) – Final
- 19:28h: 800m (Masculino) – Semifinales
- 19:48h: 800m (Femenino) – Semifinales
- 20:15h: 3.000m (Masculino) – Final
- 20:33h: 3.000m (Femenino) – Final
- 20:48h: 60m (Masculino) – Final
- 20:53h: 60m (Femenino) – Final
Domingo 23 de febrero
- 10:00h: Pértiga (Masculino) – Final
- 10:10h: 60m vallas (Femenino) – Semifinales
- 10:30h: 60m vallas (Masculino) – Semifinales
- 10:50h: 200m (Femenino) – Final A y B
- 11:00h: Peso (Femenino) – Final
- 11:05h: 200m (Masculino) – Final A y B
- 11:20h: 1.500m (Femenino) – Final
- 11:25h: Triple salto (Femenino) – Final
- 11:40h: 1.500m (Masculino) – Final
- 11:55h: 400m (Femenino) – Final
- 12:05h: 400m (Masculino) – Final
- 12:15h: 800m (Femenino) – Final
- 12:25h: 800m (Masculino) – Final
- 12:35h: 60m vallas (Femenino) – Final
- 12:50h: 60m vallas (Masculino) – Final
Datos de interés y estadísticas
Sede y Antecedentes
- Historia Reciente:
Madrid se alterna con Ourense en la celebración del campeonato. La edición de Gallur es la cuarta en este recinto, tras las celebraciones de 2016, 2021 y 2023, mientras que Ourense ha sido sede en otras ocasiones (2020, 2022 y 2024). - Contexto Competitivo:
Con 524 atletas inscritos procedentes de 106 clubes y 17 federaciones, la cita promete un alto nivel de competición de cara al Europeo de pista corta.
Atletas Destacados y Récords
- Coleccionistas de Títulos:
- Mujeres: Ruth Beitia, con 16 títulos en salto de altura (2002–2017).
- Hombres: Manolo Martínez, con 16 títulos en lanzamiento de peso (1993–2008).
- El atleta activo con mayor número de campeonatos es Adel Mechaal (12 títulos en 1.500 y 3.000 metros), aunque no participará en esta edición.
- Coleccionistas de Medallas:
Entre los medallistas históricos destacan Patricia Sarrapio, Ruth Beitia y Manolo Martínez, mientras que en la categoría de atletas en activo, nombres como Eusebio Cáceres y Esther Guerrero figuran como referentes. - Récords de España en Campeonato:
Algunos de los récords alcanzados en certámenes anteriores incluyen:- Pértiga: 4.56 m de Naroa Agirre (Sevilla 2007)
- 200m: 20.68 s de Óscar Husillos (Valencia 2018)
- 60m: 7.16 s de Maribel Pérez (Ourense 2022)
- Además, dos récords se establecieron en Madrid 2023 en 400m y 60m vallas.
Juventud y Experiencia
- Atletas Jóvenes:
Destacan competidores como la velocista catalana Lluna Marsal (15 años y 4 meses) y otros jóvenes promesas que, en el caso de los hombres, tienen a Alberto Ortiz (17 años) entre los representantes sub-20. - Competidores Veteranos:
Entre los atletas con mayor experiencia figura Esther Guerrero, quien ha participado ininterrumpidamente desde 2007, y Eusebio Cáceres, debutado en 2008. Además, el atleta más veterano inscrito es Pedro José Pernías, de 43 años.
Clubes y federaciones
La representación en el campeonato es amplia tanto a nivel de clubes como de federaciones autonómicas:
- Clubes:
- Se inscriben 106 clubes.
- El Facsa-Playas de Castellón encabeza el ranking con 47 atletas, seguido por Trops-Cueva de Nerja (26 atletas) y el F.C. Barcelona (22 atletas).
- Otros clubes destacados incluyen Diputación Valencia Club de Atletismo, Unicaja Jaén Paraíso Interior, A.A. Catalunya, Real Sociedad, Atletismo Albacete, entre otros.
- Federaciones Autonómicas:
- Cataluña lidera con 96 atletas.
- Madrid cuenta con 83 deportistas.
- Le siguen la Comunidad Valenciana (61 atletas), Castilla y León (51) y Andalucía (48), completándose el ranking con representantes de todas las regiones del país.
Vínculos deportivos
El campeonato también es escenario de historias familiares y de herencia en el deporte:
- Hermanos y Parejas de Hermanas:
- La participación de hermanos es un hecho poco común pero muy apreciado. En esta edición destacan los hermanos El Khayami, que compiten en diferentes pruebas (3.000, 1.500 y 3.000 metros), así como diversas parejas de hermanas (Guerrero, Segura, Valero y Gallego) y combinaciones hermano-hermana (como la de los Viciosa y otra pareja de Asturias).
- Asimismo, se confirma la presencia de los hermanos Husillos, compitiendo en pruebas distintas (Óscar en 400m y Sergio en 200m).
- Herencia Deportiva:
Varios atletas son descendientes de excompetidores y medallistas. Ejemplos destacados son Pol Molins, hijo de Sonia Rallo y Jordi Molins, y nieto de Pep Molins; así como otros casos en los que la tradición deportiva se transmite de generación en generación, aportando un total de 77 medallas entre padres y madres en la historia del certamen.
El Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Corta 2025 en Madrid se perfila como una cita imprescindible para los amantes del deporte y el atletismo. Con un programa competitivo de tres días, la participación de destacados atletas nacionales y la implicación de numerosos clubes y federaciones, el certamen no solo revaloriza la tradición del short track en España, sino que también abre paso a nuevas promesas y a momentos inolvidables en la pista.
¡No pierdas la oportunidad de vivir este gran espectáculo deportivo y compra ya tu entrada!
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?