Camino a la Meca: la búsqueda de la autenticidad en una sociedad conservadora

Teatro, danza y espectáculos
Ahora en cartel

El Teatro Bellas Artes de Madrid presenta una nueva adaptación de la obra Camino a la Meca, del dramaturgo sudafricano Athol Fugard. Bajo la dirección del reconocido actor y director argentino Claudio Tolcachir, esta puesta en escena se ofrece al público desde el 13 de marzo hasta el 27 de abril de 2025, de martes a domingos. Con un reparto encabezado por la veterana actriz Lola Herrera, acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla, la obra propone una profunda reflexión sobre la libertad personal y la valentía de perseguir la verdad interna, enfrentándose a las presiones sociales.

Una historia de arte y rebelión

Escrita en 1984, Camino a la Meca utiliza como trasfondo el régimen del apartheid en Sudáfrica. Fugard se inspiró en la vida real de Helen Martins, una artista sudafricana que dedicó sus últimos años a transformar su hogar en un espacio lleno de esculturas, creando un santuario de libertad creativa. La obra narra la historia de Miss Helen, una mujer mayor que vive sola en una pequeña comunidad conservadora, donde su estilo de vida y su arte excéntrico son incomprendidos por sus vecinos.

La trama se desarrolla cuando Helen recibe la visita de dos personajes clave: Elsa, una joven maestra progresista, y Marius, un pastor religioso. A través de los diálogos entre estos tres personajes, Fugard pone en relieve los conflictos entre la conformidad y la libertad, representados en las diferencias de pensamiento entre Marius y Elsa. Mientras el pastor presiona a Helen para que abandone su hogar y se traslade a una residencia de ancianos, Elsa la anima a mantener su independencia y seguir fiel a su arte y a sí misma.

La dirección de Claudio Tolcachir

Claudio Tolcachir, conocido por su trabajo en producciones como La omisión de la familia Coleman y Copenhague, ha sido el encargado de adaptar y dirigir esta versión de Camino a la Meca. Tolcachir aporta una sensibilidad especial para captar la esencia de la obra de Fugard, resaltando no solo las tensiones políticas y sociales de su contexto sudafricano, sino también las universales, aquellas que todos enfrentamos cuando luchamos por nuestra autenticidad en un mundo que nos exige conformidad.

El montaje de Tolcachir se caracteriza por una escenografía minimalista, diseñada por Alessio Meloni, que refleja el aislamiento de Helen y el espacio transformador que ha creado con su arte. La iluminación, a cargo de Juan Gómez-Cornejo, juega un papel crucial, acentuando los momentos de introspección y la atmósfera opresiva de la comunidad en la que Helen vive.

Un reparto de primer nivel

Lola Herrera encarna el papel de Miss Helen con una profundidad conmovedora, dando vida a una mujer que, a pesar de su avanzada edad, lucha por defender su derecho a ser diferente. Natalia Dicenta interpreta a Elsa, la joven maestra que ofrece a Helen el apoyo emocional y la perspectiva moderna que necesita para resistir las presiones externas. Por su parte, Carlos Olalla asume el rol de Marius, un hombre atrapado entre su afecto por Helen y su firme creencia en las normas sociales que él mismo representa.

Un mensaje universal

Aunque situada en el contexto del apartheid sudafricano, Camino a la Meca trasciende esta situación particular para convertirse en una reflexión sobre el poder del arte como forma de resistencia y refugio frente a una sociedad que no siempre permite la diferencia. La obra invita al espectador a cuestionarse sobre la libertad personal, el derecho a elegir cómo vivir, y el coraje que se necesita para mantenerse fiel a uno mismo, independientemente de las expectativas externas.

Información práctica

  • Fecha: del 13 de marzo al 27 de abril de 2025, de martes a domingos.
  • Lugar: Teatro Bellas Artes, Madrid.
  • Duración: aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
  • Edad recomendada: a partir de 12 años.

Ficha técnica

  • Autor: Athol Fugard.
  • Versión y dirección: Claudio Tolcachir.
  • Reparto: Lola Herrera, Natalia Dicenta, Carlos Olalla.
  • Escenografía: Alessio Meloni.
  • Vestuario: Pablo Menor.
  • Iluminación: Juan Gómez-Cornejo.
  • Producción: Pentación Espectáculos.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid