Bienal Flamenco Madrid 2025: el arte jondo transforma la ciudad en una gran fiesta del flamenco

Teatro, danza y espectáculos
Otros espectáculos

Del 23 de mayo al 6 de junio, Madrid celebra la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, un nuevo hito en el calendario cultural de la capital que aspira a convertirse en referente nacional e internacional del arte flamenco. Con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos y un completo programa de actividades paralelas, la Bienal se concibe como un encuentro con el pasado, el presente y el futuro del flamenco, bajo la dirección artística de Ángel Rojas.

Una ciudad volcada con el flamenco

La Bienal no se limita a un único recinto: su epicentro será el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, pero la programación se extiende a espacios emblemáticos como el Teatro Circo Price, Matadero Madrid, CentroCentro, el Museo de San Isidro, la Real Basílica de San Francisco El Grande o el Parque Enrique Tierno Galván, entre otros. La iniciativa también incluye el circuito Off Flamenco Capital, con actividades en tablaos y salas de todos los distritos.

Inauguración con sello jerezano

El 23 de mayo, la Bienal se inaugura en el Teatro Circo Price con una producción inédita fuera de Jerez de la Frontera: la Fiesta de la Bulería, un espectáculo que reunirá a figuras clave del flamenco jerezano como Jesús Méndez, Juana la del Pipa, Pepe del Morao y jóvenes talentos como Manuel de la Nina o El Pirulo. Contará con Tomasito como maestro de ceremonias y Juan Parrilla en la dirección musical.

Grandes nombres y estrenos absolutos

Durante dos semanas, el Patio Sur de Conde Duque acogerá algunos de los estrenos más esperados:

  • «De raíz» con Bandolero, Montse Cortés y Nino de los Reyes.

  • «A orillas del cante» con Antonio Reyes y Esperanza Fernández.

  • «Dieciocho cuerdas», un encuentro guitarrístico con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez.

  • «Inzerzo Jondo», con Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y La Macanita.

También destacan propuestas como:

  • «Kintsugi» de Antonio Fernández El Farru.

  • «¡Lorca!», un homenaje escénico con Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.

  • «Los Magníficos», con Sandra Carrasco, David de Arahal, Belén López y Andrés Barrios.

  • La participación de la arpista Ana Crismán con su innovador proyecto Arpaora.

Actividades paralelas para todos los públicos

La Bienal no solo se vive en los escenarios. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • La Yincana Flamenca en Plaza Matadero (24 de mayo), dirigida por Vanesa Coloma, una experiencia didáctica y lúdica para familias.

  • El taller coreográfico «Estampío», sobre el baile de zapateado, a cargo de Estévez/Paños y Compañía, abierto al público previa inscripción.

  • La exposición «bailArte Madrid», una muestra fotográfica de Javier Enrique Fernández que podrá visitarse en Conde Duque hasta el 8 de junio.

Un congreso pionero en torno a los tablaos

El Congreso Bienal Flamenco Madrid es otro de los platos fuertes de esta edición. Titulado «Corral de la Morería, 70 años de tablao», se trata del primer congreso monográfico dedicado a un tablao flamenco. Coordinado por el periodista Teo Sánchez, se desarrollará en tres sedes: el Corral de la Morería, el Ateneo de Madrid y CentroCentro. Se abordará el papel de estos espacios en la historia, presente y futuro del flamenco.

Clausura por todo lo alto con Israel Fernández

El 6 de junio, la Bienal se despedirá en el Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván con un concierto exclusivo de Israel Fernández, uno de los nombres más reconocidos del flamenco contemporáneo. El espectáculo, de acceso libre, contará con músicos en directo, un cuarteto de cuerda y un coro de seis cantaores.

Bienal Flamenco Madrid 2025: datos clave

  • Fechas: del 23 de mayo al 6 de junio

  • Entradas y programación: disponibles en bienalflamencomadrid.com

  • Espacios principales: Conde Duque, Teatro Circo Price, Matadero Madrid, CentroCentro, Museo de San Isidro, Basílica de San Francisco El Grande, Parque Enrique Tierno Galván

  • Actividades paralelas: yincana, taller coreográfico, congreso, exposición fotográfica

  • Propuesta diferenciadora: unión entre tradición, vanguardia, territorio y ciudadanía


La Bienal Flamenco Madrid 2025 nace con una vocación clara: proyectar el flamenco como patrimonio cultural vivo en constante evolución, accesible y universal. Una propuesta sólida, diversa y participativa que convierte a Madrid en capital del arte jondo, consolidando su vínculo histórico con el flamenco desde una mirada contemporánea.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid