Altar de Muertos en Casa de México

Arte y exposiciones

La Fundación Casa De México se prepara una vez más para conmemorar el Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México. Del 2 de octubre al 10 de noviembre de 2024, se podrá visitar el Altar de Muertos, un espacio que conecta el mundo de los vivos con el de los muertos a través de una experiencia sensorial única.

Diseño del Altar

Este año, el altar ha sido diseñado por Eugenio Caballero, un reconocido director artístico mexicano y ganador de un Óscar, famoso por su trabajo en escenografía. La instalación abarcará desde la fachada de Casa de México hasta los pasillos y escaleras de la fundación, creando un ambiente inmersivo que invita a los visitantes a experimentar la tradición de una manera completamente nueva.

El concepto del altar se basa en el recorrido del limbo, un viaje que simboliza la transición entre el mundo de los muertos y el de los vivos. La pieza central del altar incluye un diseño del maestro Javier Martínez Pedro, que ilustra el camino que comienza con la muerte y culmina en la vida, reflejando la dualidad de la existencia, como el día y la noche, la luna y el sol.

Actividades relacionadas

Además de la exhibición del altar, la Fundación Casa de México ofrecerá diversas actividades culturales que enriquecerán la experiencia del visitante:

  • Ciclo de cine familiar: El 13 y el 27 de octubre, se proyectará la película Día de muertos, dirigida por Carlos Gutiérrez Medrano en 2019. Esta cinta narra la historia de Salma, una adolescente que busca a sus padres durante el Día de Muertos, cuando los espíritus regresan a su pueblo.
  • Talleres creativos: Desde el 3 de octubre hasta el 5 de noviembre, se llevarán a cabo talleres que permitirán a los participantes explorar su creatividad. Algunos de los talleres incluyen la creación de nichos, máscaras de Catrina y teatrinos, cada uno diseñado para diferentes grupos de edad y niveles de habilidad.
  • Talleres familiares: El 5 de octubre, se ofrecerá un taller para crear papel picado y flores de cempasúchil, ideal para disfrutar en familia. Además, habrá otros talleres familiares que se enfocarán en manualidades relacionadas con la festividad.

Información adicional

La Fundación Casa De México en España busca promover y preservar la riqueza cultural de México a través de iniciativas como esta. Los eventos son gratuitos o tienen un costo accesible, con precios que oscilan entre 15 y 35 euros según la actividad.

Los visitantes interesados en sumergirse en esta hermosa tradición tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 10 de noviembre, fecha en la que culmina la celebración del Día de Muertos.

Para más información sobre horarios, actividades y reservas, se recomienda visitar el sitio web de la Fundación Casa de México en España.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid