Actividades infantiles y juveniles en Matadero Madrid

Niños

En Matadero Madrid se han preparado una serie de actividades y talleres dirigidos a un público infantil y juvenil, con propuestas que invitan tanto a los más pequeños como a los jovenes a explorar, crear y disfrutar de diversas disciplinas artísticas y educativas. Entre ellas, se destaca la sexta edición del Festival Diminuto, que tendrá lugar el 15 y 16 de febrero de 2025, pero el espacio cultural ofrece una programación continua que se extiende durante todo el año.

Vamos a mostraros lo que Matadero Madrid tiene preparado durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025 En esta ocasión, los niños y jóvenes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades que fomentan la creatividad, el aprendizaje y el disfrute colectivo, desde talleres de arte hasta espectáculos interactivos.

Este ciclo de actividades y talleres, que tienen lugar a lo largo de estos tres meses, brinda una oportunidad única para que los más jóvenes puedan experimentar el arte y la cultura de una manera divertida y significativa. A continuación, te presentamos las propuestas que forman parte de esta programación para los próximos meses.

1) Asombro – Espacio sensorial para bebés y primera infancia (programa familias invierno)

  • Fecha: 18 y 19 de enero, 22 y 23 de febrero, 22 y 23 de marzo
  • Horario: sábados a las 10:30, 11:30 y 16:00; domingos a las 11:00
  • Duración: 30 minutos (estimado por pase)
  • Precio: 3 €
  • Espacio: taller
  • Público: bebés y primera infancia (de 8 meses a 3 años, acompañados de un adulto responsable)

    Un espacio sensorial diseñado con zonas y materiales que estimulan el juego a través de la vista, el tacto y la exploración, en un ambiente en el que la luz es protagonista. Los talleres han sido ideados por Arancha Cristo, fundadora de “el hilo rojo”.

2) Centro de creación contemporánea: Conectores de la luz

  • Fecha: 18 y 19 de enero, 22 y 23 de febrero, 22 y 23 de marzo
  • Horario: sábados a las 12:30, 17:00 y 18:15; domingos a las 12:00
  • Duración: 60 minutos
  • Precio: 3 €
  • Espacio: taller
  • Público: para jugar en familia (de 4 a 99 años; menores acompañados de un adulto)

    Una experiencia de juego en la que la luz, las sombras y las proyecciones se combinan en un ambiente estético y sencillo. Diseñada por Arancha Cristo, la propuesta invita a conectar a través del juego libre y la imaginación.

3) Centro de creación contemporánea: Universo criaturas

  • Fecha: 18 y 19 de enero, 22 y 23 de febrero, 22 y 23 de marzo
  • Espacio: nave una
  • Público: de 3 a 99 años (menores acompañados de un adulto)

    Una instalación interactiva dividida en tres zonas (villacalma, rincones vivos y laboratorio de seres) que permite a los participantes construir y jugar con diversas piezas. Diseñada por Eva Gordo y Fernanda Tenorio, la propuesta cuida cada detalle en forma, contenido, luz y color, y se recomienda acceder sin zapatos (se sugiere llevar calcetines antideslizantes).

4) Cuentos para bailar el invierno – Cuentos danzantes

  • Fecha: 19 de enero, 16 de febrero y 9 de marzo de 2025
  • Horario: a las 11:00 y 12:00
  • Duración: 50 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se devolverá el importe de la matrícula si la organización cancela la actividad)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 3 a 6 años

    Una propuesta en la que la literatura se une a la danza, el movimiento, la música y la naturaleza. Cada encuentro invita a descubrir nuevos movimientos, palabras y sensaciones, vistiendo la estación invernal con aromas y colores, de la mano del proyecto ARBORECER y la arte-educadora Ana María Rosa.

5) Centro de creación contemporánea: Curso de cómic para niños y niñas

  • Fecha: 19 de enero, 16 de febrero y 23 de marzo
  • Horario: dos turnos: a las 11:30 y a las 12:30
  • Duración: 90 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión) o 10 € por sesión individual
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 8 a 13 años (se admiten niños de 6 y 7 años si tienen buen nivel; un solo acompañante por participante)

    Diseñado para que los pequeños se introduzcan en el mundo del cómic, este curso enseña nociones básicas y trucos para crear personajes e historias propias, sin necesidad de saber dibujar previamente. Impartido por Oscar Gordon.

6) Centro de creación contemporánea: Ronda de libros – Lecturas compartidas

  • Fecha: 25 de enero, 22 de febrero y 15 de marzo de 2025
  • Horario: sábados: grupo 1 a las 11:30 (50 minutos) y grupo 2 a las 12:30 (50 minutos)
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: bebés de 1 a 3 años, acompañados por un adulto (máximo 25 niños)

    En cada sesión se comparten lecturas, imágenes, poesías y sorpresas que giran en torno a temas como el invierno, los disfraces y las flores, fomentando en el hogar el hábito de la lectura. La actividad está diseñada por Teresa Corchete.

7) Fabricantes de historias: Taller de cuentos

  • Fecha: 25 de enero, 22 de febrero y 15 de marzo de 2025
  • Horario: a las 17:00
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 3 a 6 años, acompañados por un adulto

    A través de diversas propuestas narrativas, este taller invita a los niños a explorar formatos de relato y a crear sus propias historias. Cada sesión tiene una temática distinta:
    • Sesión 1: “libros al compás” – onomatopeyas, palabras y ritmos para componer una historia.
    • Sesión 2: “ensalada de cuentos” – personajes que se mezclan en una fiesta de disfraces.
    • Sesión 3: “cuento de nunca acabar” – objetos que inspiran a inventar.
    Impartido por Teresa Corchete.

8) Club de creadores: Taller de cuentos

  • Fecha: 25 de enero, 22 de febrero y 15 de marzo de 2025
  • Horario: a las 18:00
  • Duración: 55 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 6 a 10 años (sin acompañante adulto)

    Un espacio para experimentar con la lectura y la creación a partir de obras que invitan a leer, pensar, escribir y crear imágenes. Las sesiones se estructuran en:
    • Sesión 1: “criaturas fantásticas” – dragones y otros seres imaginarios.
    • Sesión 2: “ensalada de personajes” – fiesta de disfraces.
    • Sesión 3: “baraja de cuento” – una historia que contar.
    Impartido por Teresa Corchete.

9) Centro de creación contemporánea: Experimentando con los sonidos. musical familiar

  • Fecha: 26 de enero, 23 de febrero y 16 de marzo de 2025
  • Horario: dos grupos: grupo 1 a las 11:00 y grupo 2 a las 12:00
  • Duración: 45 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 2 a 5 años, acompañados por un adulto

    Una aventura musical para descubrir cómo se produce el sonido a través de la experimentación con distintos instrumentos y objetos. Impartido por Talleres de Música de Raquel Rodríguez.

10) Academia de hadas y duendes: Secretos del bosque encantado

  • Fecha: 26 de enero, 23 de febrero y 16 de marzo de 2025
  • Horario: a las 11:30
  • Duración: 55 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 4 a 7 años, acompañados por un adulto

    Una invitación a convertirse en un aprendiz de hada o duende. Durante tres sesiones, los niños vivirán aventuras en un bosque encantado, aprenderán sobre la naturaleza y crearán manualidades inspiradas en seres mágicos.

11) Centro de creación contemporánea: Querido diario… aventuras, sueños y mentiras

  • Fecha: 26 de enero, 23 de febrero y 16 de marzo de 2025
  • Horario: a las 12:30
  • Duración: 55 minutos
  • Precio: 30 € por las tres sesiones (más gastos de gestión; solo se reembolsará en caso de cancelación por parte de la organización)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 7 a 10 años (pueden ir acompañados por un adulto)

    Un ciclo de talleres en el que se exploran diarios de la literatura (como “diario de greg” o “diario de un unicornio patoso”) para que los participantes creen su propio diario secreto y un podcast, poniendo en voz sus aventuras. Impartido por Letrimagia.

12) Curso gratuito de escritura creativa para futuras escritoras y escritores

  • Fecha: todos los martes de febrero de 2025
  • Horario: a las 18:00
  • Duración: 90 minutos
  • Precio: gratuito (previa inscripción)
  • Espacio: casa del lector
  • Público: de 14 a 18 años

    Un laboratorio de lecturas y escritura creativa dirigido a adolescentes. Mediante juegos de escritura y análisis de obras literarias (entre ellas Jane Eyre, Frankenstein o asesinato en el orient express), los participantes explorarán técnicas narrativas para desatar su creatividad. Impartido por María José Floriano Novoa.

13) Colores de monstruo: Tombs creatius (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario: sábado de 11:00 a 18:00; domingo de 11:00 a 16:00
  • Duración: se favorecerá la rotación de uso de los juegos
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: Recomendado a partir de 4 años

    Una zona de juego en el espacio público donde la imaginación se une al talento artístico de Carles Porta. Los objetos, concebidos como esculturas artesanales, invitan a los niños a crear universos oníricos y a soñar a través del juego colectivo. Propuesta por tombs creatius.

14) Catálogo de sueños – Cuentos del campo (Casa libélula: Lawawa, Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario: tres pases: 11:00, 11:45 y 12:30
  • Duración: 40 minutos por pase
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: de 4 a 8 años

    Un viaje por historias nacidas en los campos y transmitidas oralmente por generaciones. De la mano de CuentaCris y la asociación casa libélula – lawawa, los niños conocerán las enseñanzas y relatos tradicionales de la cultura rural.

15) la COSA: Colectivo Chico Trópico (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario:
      – sábados: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:45) y de 16:00 a 18:00 (último pase a las 17:45)
      – domingos: de 11:00 a 16:00 (último pase a las 15:45)
  • Duración: pases cada 15 minutos
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: a partir de 4 años

    Un estudio de grabación ambulante en el que las familias podrán experimentar con la música. El sábado se utiliza un set de instrumentos acústicos para crear una canción comunitaria, mientras que el domingo se ofrece un set de electrónica para improvisar sesiones musicales. Propuesta por el colectivo chico trópico.

16) Sie7e: ymedioteatro (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario:
      – sábados: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:30) y de 16:00 a 18:00 (último pase a las 17:30)
      – domingos: de 11:00 a 16:00 (último pase a las 15:30)
  • Duración: pases de 10 minutos cada media hora
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: a partir de 5 años

    Una propuesta innovadora que fusiona el teatro de calle y el de sala. En un teatro sobre ruedas de 7 m², se ofrecen sketches cómicos en los que objetos cotidianos cobran vida, creando historias sorprendentes. Propuesta de ymedioteatro.

17) Constructores de sueños: Compañía Minimons (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario:
      – sábados: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:30) y de 15:00 a 18:00 (último pase a las 17:30)
      – domingos: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:30) y de 15:00 a 16:00 (último pase a las 15:30)
  • Duración: pases cada 30 minutos; aforo de 6 personas por pase
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: de 3 a 9 años

    Los participantes acompañarán a Ana, la Lagartija, en la construcción de un laberinto mediante piezas de madera de distintas medidas y texturas, en una experiencia sensorial que culmina con la exhibición de “sueños” en un árbol especial. Propuesta por la compañía minimons.

18) Transparente: Lupe Estévez (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario:
      – sábados: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:30) y de 15:30 a 18:00 (último pase a las 17:30)
      – domingos: de 11:00 a 14:00 (último pase a las 13:30) y de 15:00 a 16:00 (último pase a las 15:30)
  • Duración: pases de 15 minutos
  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: bebés de 18 meses a 3 años

    Una experiencia sensorial basada en la luz y las transparencias que permite a los más pequeños explorar el mundo a través del juego, fomentando vínculos afectivos en familia. Propuesta de lupe estévez.

19) Viajeros del tiempo: Territorio violeta (Festival Diminuto)

  • Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
  • Horario:
      – sábados: de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
      – domingos: de 11:00 a 16:00
  • Precio: entrada gratuita
  • Espacio: plaza matadero
  • Público: para todos

    Una experiencia itinerante en la que “los viajeros del tiempo” se encuentran atrapados en un bucle temporal. Durante el recorrido, el público es invitado a participar mediante ejercicios –saltos, gimnasia, cánticos– que ayudarán a derretir un bloque de hielo invisible. Al final, los participantes escribirán sus deseos para colaborar en el regreso de estos viajeros a su tiempo. La propuesta está a cargo de Silvia Pereira y Rosa Meras.

 

Este conjunto de 19 actividades y talleres demuestra el compromiso de Matadero Madrid con la oferta cultural y creativa para el público infantil y juvenil. Cada propuesta está pensada para potenciar la imaginación, el aprendizaje y la participación activa, creando espacios de encuentro y experiencia colectiva.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid