Teatro Calderón
En pleno centro de Madrid, en la Plaza de Jacinto Benavente, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos del mundo cultural de la ciudad: el Teatro Calderón, que cumplió su centenario en 2017.
El edificio fue proyectado por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga. Las vidrieras del vestíbulo son de Maumejean y las pinturas de la sala de Demetrio Monteserín. Ocupa parte del solar del antiguo Convento de los Trinitarios.
Un año después de su inauguración, en 1917, pasó a manos del Centro de Hijos de Madrid, y comenzó a ser conocido como Teatro del Centro. Volvió a cambiar de propietario y de nombre en 1927. Siendo ya propiedad del Duque del Infantado pasó a ser llamado Teatro Calderón.
Tras su renovación, la sala dispone de un aforo para 1011 personas y cuenta con dos anfiteatros. Adicionalmente, dispone de grandes espacios en los que poder celebrar todo tipo de eventos públicos y privados.
Desde agosto de 2025, beon. Entertainment sería el encargado de la gestión y programación del Teatro Calderón. Este hito marca el comienzo de una nueva etapa para el teatro, que estará liderada por una visión innovadora y transformadora. Además de gestionar el teatro, la productora gestionaría tanto la programación artística, como la programación teatral LÍRICO, su terraza ubicada en el último piso del edificio.