Terrafilia, exposición para repensar la relación con la Tierra

Arte y exposiciones

Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza, es una ambiciosa exposición comisariada por Daniela Zyman que propone repensar la relación con la Tierra desde una mirada artística, filosófica y ecológica.

La muestra reconfigura el canon museístico tradicional, atravesando cinco siglos de creación artística para articular una narrativa que trasciende la centralidad humana. Terrafilia se erige como una invitación a imaginar una nueva cosmopolítica. En ella, seres humanos, animales, plantas, elementos y espíritus comparten una comunidad planetaria en condiciones de equidad y cuidado.

La muestra reúne alrededor de cien obras que abarcan cinco siglos de las colecciones Thyssen-Bornemisza, Carmen Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. En ella se incluyen artistas como Joachim Patinir, Wassily Kandisnky, Natalia Goncharova, Dineo Seshee Bopape, Inês Zenha, Ayrson Heraclito y Hervé Yamguen.

El título de la exposición combina las palabras Terra (Tierra) y Philia (amor, afinidad), dando lugar a un concepto que propone un compromiso afectivo, ético y espiritual con el planeta. Este amor no es romántico ni posesivo, sino político y transformador: una forma de reimaginar la existencia en la Tierra mediante la atención, la reciprocidad y la responsabilidad compartida. Se inspira en pensadores actuales como el martiniqués Malcom Ferdinand, que describe la Tierra como un «Mundo-Barco», una figura que evoca la idea del receptáculo que todos compartimos y, aun así, se ha convertido en un lugar de injusticia y desigualdad, en especial hacia las personas racializadas. La muestra profundiza en la ruptura ontológica que ha producido la crisis ecológica actual y plantea caminos para su reparación simbólica y efectiva.

Siete escenarios para habitar la Tierra representados en Terrafilia

La exposición se despliega a través de un recorrido temático que integra un preludio y seis capítulos interrelacionados, concebidos como escenarios para explorar diferentes formas de habitar el planeta. Recorre temas como los cosmogramas, los mundos simbióticos, el arte de los sueños, la mirada racional, las relaciones extractivas y de unión con la tierra, el tiempo de los mitos y la reparación espiritual o los mundos míticos inspirados por los océanos. A través de estas líneas temáticas, los visitantes pueden sumergirse en diversas formas de entender y habitar la Tierra, desde relatos mitológicos y científicos hasta prácticas espirituales y ecológicas. La muestra también aborda las historias de la expansión colonial, la explotación de recursos y la violencia ecológica.

Cada uno de estos escenarios no es un compartimento estanco, sino una invitación a pensar en red, como atestigua la arquitectura expositiva, pionera en la historia del museo. En su conjunto, Terrafilia propone un viaje conceptual y sensorial que trasciende la mirada antropocéntrica y abraza la pluralidad de seres y saberes que componen la realidad planetaria. El diseño espacial de la exposición cuenta con la dirección de la arquitecta y comisaria Marina Otero Verzier, recientemente premiada en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia.

La exposición organizada en colaboración con TBA21–Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, estará del 1 de julio al 28 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen – Bornemisza.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid