‘Sirat’ de Oliver Laxe llega a los cines el 6 de junio tras su paso por Cannes

Cine y series
Estrenos de cine

‘Sirat’, el nuevo largometraje del director Oliver Laxe, llegará a las salas de cine en España el próximo 6 de junio de la mano de Bteam Pictures, tras haber sido seleccionado en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes 2025, donde aspirará a la Palma de Oro. La película es una producción original de Movistar Plus+ y cuenta con la colaboración de El Deseo, la reconocida productora de los hermanos Almodóvar, además de Filmes da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions.

Este estreno supone un nuevo hito en la carrera de Oliver Laxe, quien ya ha sido reconocido en anteriores ediciones del festival con sus tres películas anteriores: ‘Todos vós sodes capitáns’ (Premio FIPRESCI en la Quincena de Realizadores), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘O que arde’ (Premio del Jurado en Un Certain Regard).

Un reparto que combina experiencia y nuevos talentos

Protagonizada por el prestigioso actor Sergi López (‘Harry, un amigo que os quiere’) y el joven Bruno Núñez (‘La Mesías’), ‘Sirat’ también presenta a un grupo de actores debutantes: Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun. Esta mezcla de veteranía y frescura es ya una seña de identidad en el cine de Laxe.

El guion está coescrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol, colaboradores habituales desde ‘Mimosas’ y ‘O que arde’.

Sinopsis de Sirat

En esta historia, un padre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave aislada en las montañas del sur de Marruecos en busca de Mar, hija y hermana desaparecida meses atrás. Rodeados de música electrónica y un ambiente de libertad desconocido para ellos, se unen a un grupo de jóvenes en su camino hacia una última fiesta en el desierto, donde esperan hallar alguna pista del paradero de la joven.

Un rodaje desafiante entre Aragón y Marruecos

‘Sirat’ se rodó en diversas localizaciones de Aragón, como los alrededores de Teruel y Zaragoza, y en el desierto del Sáhara, en Marruecos. El equipo enfrentó condiciones extremas, desde las bajas temperaturas nocturnas en las montañas aragonesas hasta el intenso calor sahariano en pleno verano.

Según el propio Laxe, ha sido su película “más complicada hasta el momento”, un proceso de filmación que califica como “intenso y épico”.

Un equipo técnico de primer nivel

El proyecto cuenta con un sólido equipo técnico:

  • Oriol Maymó, dirección de producción (‘La línea invisible’, ‘Quien a hierro mata’)

  • Mauro Herce, dirección de fotografía (Premio Goya por ‘O que arde’)

  • Laia Ateca, dirección de arte (‘Mantícora’, ‘Vida Perfecta’)

  • Nadia Acimi, vestuario (‘Mimosas’, ‘Mis hermanos y yo’)

  • Kangding Ray, compositor de la banda sonora

Distribución nacional e internacional

La película se estrenará en exclusiva en cines españoles el 6 de junio gracias a Bteam Pictures, conocida por títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Segundo premio’ o ‘Robot Dreams’. Posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+.

En cuanto a las ventas internacionales, están gestionadas por The Match Factory, empresa responsable de la distribución internacional de cineastas como Wim Wenders, Lucrecia Martel o Michel Franco.

Oliver Laxe sobre competir en Cannes

“Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito, ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española, un grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard Linklater o los hermanos Dardenne. Y lo hacemos con la que creo que es mi película más abierta/comercial y radical por igual.”

A 15 años de su primera participación en el certamen, Laxe afirma sentirse profundamente agradecido con todos los que han acompañado su trayectoria.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid