“Recuperar la luz”. Restauración de El puente de Waterloo, de André Derain

Arte y exposiciones

Tras un riguroso proceso de restauración, El puente de Waterloo, una de las obras más representativas del pintor francés André Derain, vuelve a exhibirse al público en una instalación especial ubicada en la sala 33 del museo, dentro del recorrido de la colección permanente. Esta presentación, disponible desde el 3 de abril hasta el 23 de junio de 2025, no solo devuelve la pintura a su esplendor original, sino que también ofrece una oportunidad única para conocer en profundidad el proceso de recuperación llevado a cabo.

Restauración científica y meticulosa

El proyecto de restauración de El puente de Waterloo ha sido ejecutado con el máximo rigor técnico y metodológico. A lo largo de varios meses, el equipo de conservación del museo ha realizado una investigación exhaustiva, incluyendo el análisis de los materiales originales y el uso de técnicas avanzadas de imagen, como la radiografía y la reflectografía infrarroja. Estas herramientas han permitido examinar las capas internas de la obra y comprender mejor el método de trabajo de Derain, así como las alteraciones sufridas con el tiempo.

Intervención sobre el soporte y la capa pictórica

El tratamiento restaurador ha comprendido diversas fases. En primer lugar, se reforzó el soporte original mediante suturas especializadas para estabilizar el lienzo. A continuación, se procedió a la consolidación de la capa pictórica, protegiendo las áreas que presentaban desprendimientos o fragilidad.

Uno de los aspectos clave del proceso ha sido la eliminación de agentes externos acumulados a lo largo de los años, como la suciedad superficial y el barniz oxidado, que oscurecían y distorsionaban la percepción cromática de la obra. Gracias a esta intervención, se ha logrado recuperar la luminosidad y los colores intensos que caracterizan el lenguaje pictórico de Derain, figura clave del fauvismo.

Una experiencia enriquecida para el visitante

La instalación en sala 33 no solo permite contemplar la pintura restaurada, sino que se complementa con un vídeo explicativo que documenta las distintas etapas de la intervención. Esta propuesta didáctica permite al visitante comprender el valor del trabajo de conservación y los desafíos que implica preservar el patrimonio artístico.

El montaje forma parte de un recorrido cronológico y temático dentro del museo, en el que se abordan las distintas corrientes artísticas del siglo XX. El puente de Waterloo se ubica estratégicamente antes de las secciones dedicadas al expresionismo y al cubismo, ofreciendo una visión contextualizada del momento de transición en el que trabajó Derain.

Información práctica

  • Fechas: del 3 de abril al 23 de junio de 2025

  • Ubicación: Sala 33, planta primera, Colección Permanente

  • Horarios:

    • Lunes: 12:00 – 16:00

    • De martes a domingo: 10:00 – 19:00

    • 1 de mayo: museo cerrado

Esta exposición especial sobre El puente de Waterloo no solo celebra la recuperación material de una obra emblemática, sino que ofrece una mirada renovada sobre el legado artístico de André Derain. Es una ocasión imprescindible para quienes deseen redescubrir la intensidad cromática y la fuerza expresiva de una de las piezas clave del arte moderno europeo.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid