Pinta Malasaña 2025: El festival de arte urbano que celebra su décima edición

Guía del Ocio

El barrio de Malasaña, uno de los enclaves más vibrantes de Madrid, vuelve a ser el escenario de un evento único que conmemora la creatividad y la expresión artística urbana: Pinta Malasaña 2025. Este evento, que celebra su décima edición el próximo domingo 27 de abril, reunirá a un centenar de artistas urbanos, quienes transformarán el barrio en una galería de arte al aire libre.

¿Qué es Pinta Malasaña?

Pinta Malasaña es un festival anual de arte urbano que tiene lugar en las calles de este emblemático barrio madrileño. A lo largo de la jornada, artistas nacionales e internacionales intervienen en espacios cedidos por comerciantes, asociaciones y vecinos, creando murales, grafitis y otras formas de arte urbano que enriquecen el paisaje de la zona.

Este evento, que nació con la intención de acercar el arte al público de manera accesible y gratuita, se ha consolidado con los años como una de las principales citas para los amantes del arte urbano en la capital española.

Participación abierta y actividades paralelas

Como cada año, Pinta Malasaña 2025 contará con un concurso abierto para artistas que deseen participar. La convocatoria estará disponible en la web oficial del evento, donde los interesados podrán inscribirse para mostrar su talento en los espacios públicos del centro de Madrid. Además, los organizadores —el periódico local Somos Malasaña y la asociación Madrid Street Art Project— seleccionan a los artistas en función de su propuesta creativa, lo que asegura una alta calidad en las obras presentadas.

A lo largo del día, el público podrá no solo disfrutar de las intervenciones artísticas, sino también participar en una serie de actividades paralelas, como talleres de arte urbano, conferencias y otras iniciativas que permiten a los asistentes conocer más sobre este mundo creativo. Uno de los momentos más esperados es la votación del público, que podrá elegir una de las obras para otorgarle un premio especial.

Apoyo institucional y patrocinios

En su décima edición, Pinta Malasaña cuenta con el apoyo de instituciones como el Centro Cultural Condeduque y la Junta de Centro del Ayuntamiento de Madrid. Además, el festival se beneficiará del patrocinio de marcas destacadas como Mahou y Pebeo, que refuerzan el compromiso con la cultura urbana y el arte en la ciudad.

Gracias a este respaldo, el evento ha logrado mantenerse como una cita relevante en el calendario cultural madrileño, atrayendo tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos que desean dar a conocer su trabajo.

Historia y evolución de Pinta Malasaña

Desde su primera edición, celebrada en 2016, Pinta Malasaña ha ido creciendo año tras año, tanto en número de participantes como en repercusión mediática. En sus ediciones anteriores, el festival ha reunido a artistas de renombre y ha conseguido captar la atención de miles de visitantes, quienes se han acercado a las calles del barrio para disfrutar de las obras y participar en las actividades.

El evento también ha servido como plataforma para nuevos talentos, dándoles visibilidad y oportunidades de colaborar con marcas y entidades que apoyan el arte urbano.

Premios y reconocimientos

Uno de los aspectos más destacados del festival es el sistema de premios, que reconoce a las mejores obras de la jornada. En la edición de 2024, el primer premio fue otorgado a Its Mancho, Creto, Ye2 y Sebz, mientras que el Premio del Público Milbby fue para Llukutter. Además, en el Concurso Jóvenes Talentos Mahou, Tatinio resultó ganadora, destacándose entre una serie de finalistas con propuestas muy innovadoras.

Para Pinta Malasaña 2025, se espera que este formato se mantenga, ofreciendo a los artistas la oportunidad de ganar premios y visibilidad dentro del mundo del arte urbano.

Cómo participar en Pinta Malasaña 2025

Si eres artista y deseas participar en Pinta Malasaña 2025, no olvides estar atento a la convocatoria oficial, que se publicará en la página web del evento. Los espacios para la intervención de las obras son cedidos por comercios, asociaciones y vecinos del barrio, quienes permiten que los artistas transformen sus fachadas, muros y otros espacios públicos en verdaderas piezas de arte.

Para los visitantes, el evento ofrece una oportunidad única de disfrutar de arte gratuito al aire libre, participar en actividades interactivas y, por supuesto, votar por su obra favorita.

¡No faltes!

 

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid