«Néstor Reencontrado»: El Museo Reina Sofía redescubre la obra de un artista singular
Del 14 de mayo al 8 de septiembre de 2025, el Museo Reina Sofía presenta en su sede del Edificio Sabatini (Planta 1) la exposición Néstor Reencontrado, una muestra que revisita en clave retrospectiva la trayectoria de Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887–1938). Bajo el título de Néstor Reencontrado, el museo madrileño pone el foco en un creador complejo, cuya producción artística, profundamente marcada por el simbolismo y el modernismo, ha permanecido en gran medida limitada al contexto insular canario.
Una figura clave del arte canario y modernista
Conocido artísticamente como Néstor, este autor se destacó por una obra polifacética que abarcó pintura, escenografía, diseño de vestuario y muralismo. Su lenguaje plástico, fuertemente influenciado por el decadentismo y el simbolismo europeo, exploró con intensidad la sensualidad y lo andrógino, elementos que desafiaban los rígidos códigos morales de su época.
La exposición reúne más de un centenar de piezas, muchas de ellas raramente vistas fuera de Canarias, y propone un recorrido temático y cronológico que permite entender el alcance estético, ideológico y cultural de su trabajo.
De Barcelona a París: el viaje formativo
Néstor inició su carrera expositiva en 1909 en la Sala Parés de Barcelona, donde fue bien recibido por la crítica, incluido Eugenio d’Ors. En 1913 se trasladó a Madrid, donde se vinculó con personalidades como Valle-Inclán, Federico García Lorca o Salvador Dalí. Su formación se consolidó con estancias en Londres, París y Bruselas, donde asimiló la influencia del prerrafaelismo británico, el simbolismo de Moreau y la estética de James Whistler.
En 1924 presentó en Madrid las primeras obras de lo que serían sus dos ciclos más significativos: Poema del Atlántico y Poema de la Tierra, series en las que fusiona el imaginario mitológico con el paisaje y la identidad cultural del archipiélago canario.
Compromiso cultural con Canarias
En 1934, Néstor regresó definitivamente a Las Palmas de Gran Canaria. Desde entonces, trabajó intensamente por el desarrollo de una identidad visual canaria, acuñando el concepto de “tipismo”. Este proyecto integrador se manifestó en iniciativas como el diseño del Parador de Tejeda o las obras de la serie Visiones de Gran Canaria (1928–1934), en las que reinterpretó el paisaje isleño con un enfoque lírico y estilizado.
Información práctica
-
Fechas: del 14 de mayo al 8 de septiembre de 2025
-
Lugar: Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Planta 1
-
Dirección: Calle de Santa Isabel, 52, 28012 Madrid
La exposición Néstor Reencontrado constituye una oportunidad única para conocer la obra de un autor fundamental para entender el arte moderno en Canarias y su proyección internacional. Un redescubrimiento necesario que invita a revisar la historia del arte desde perspectivas menos centralizadas.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?