Música para Hitler con Carlos Hipólito y Kiti Mánver
Música para Hitler recrea la invitación que el violonchelista Pau Casals recibió del dictador alemán para tocar ante él. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, cuando el músico exiliado desde enero de 1939 en el país galo, recibió la invitación para actuar ante el dictador alemán. Este momento concreto de su vida lo han convertido Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano en la obra teatral Música para Hitler.
© Víctor Gómez Herrera
Un cuarteto de grandes intérpretes encabezados por Carlos Hipólito encarnan los cuatro personajes de este drama. El propio Hipólito asume el papel de Pau Casals; Kiti Mánver, el de su pareja; Marta Velilla, el de la sobrina del artista, y Cristóbal Suárez el de un oficial nazi que visita al músico con el ofrecimiento de Hitler.
En aquel momento histórico, Pau Casals, que contaba con 66 años, estaba alojado en Villa Colette, en Prades. Desde allí había volcado sus esfuerzos en ayudar a miles de compatriotas, también forzados a abandonar España y hacinados en campos de trabajo cercanos. En aquel momento, los nazis vigilaban a Casals, que ya había expresado años antes su negativa a actuar para los nazis. En las investigaciones realizadas sobre ese periodo se afirma que oficiales alemanes visitaron al músico para proponérselo de nuevo, pero de nuevo Casals se negó, esta vez pretextando un reumatismo.
© Víctor Gómez Herrera
Música para Hitler llama a la reflexión para «no cometer errores pasados»
Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio plantean los conflictos íntimos que brotan a partir de la disyuntiva que se le presenta al personaje del músico. Sabe que negarse a actuar ante Hitler podría acarrearle terribles consecuencias, y confrontan su posición con la del militar. Éste, un violoncelista convertido en soldado, se debate entre la admiración absoluta hacia su ídolo Casals y su deber militar como soldado.
En torno a ellos, actúan el personaje de la pareja del músico, exalumna suya, y que no puede casarse con él, porque la esposa del artista no le concede el divorcio. Y la sobrina del violonchelista, que le acompaña también en el exilio e insiste en sacarlo del Prades ante la amenaza que representan los nazis.
Rubio y Serrano recrean unos hechos reales y enriquecen, desde la ficción, aquellos momentos dramáticos en lo personal y en lo histórico.
«Música para Hitler» se se representa en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal del 2 al 20 de abril. Después de la función del 3 de abril, habrá un encuentro con el público.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?