Joaquín Sabina se despide de los escenarios con su gira «Hola y Adiós»
El icónico cantautor español Joaquín Sabina ha anunciado su retiro de los escenarios, marcando el final de una carrera musical extraordinaria con su última gira titulada «Hola y Adiós». Esta serie de conciertos de despedida tendrá lugar en el Movistar Arena de Madrid, con fechas programadas para el 19 de mayo, 2 de junio, 2 y 4 de julio, 20 y 22 de octubre, y 25 y 30 de noviembre de 2025.
Un adiós a la altura de su carrera
Joaquín Sabina es, sin duda, una de las figuras más importantes de la música contemporánea española. Cantautor, poeta y pintor, su trayectoria artística se extiende a lo largo de varias décadas, dejando un legado imborrable en el panorama musical. En esta gira de despedida, Sabina interpretará algunos de sus grandes éxitos como «19 días y 500 noches», «Y nos dieron las diez», «Por el bulevar de los sueños rotos» y «Sin embargo», canciones que han marcado a generaciones y que forman parte de la banda sonora de la vida de muchos.
Orígenes y trayectoria
Nacido en Úbeda, Jaén, en 1949, Sabina descubrió su pasión por la música a una edad temprana. Sin embargo, fue en Londres, durante su autoexilio en los años 70, donde escribió sus primeras canciones. En 1977, regresó a España y comenzó a forjar su carrera, alternando la grabación de sus primeros discos con actuaciones en el mítico café-teatro La Mandrágora, junto a Javier Krahe y Alberto Pérez.
A lo largo de su carrera, Sabina ha lanzado más de veinte discos de estudio, entre los que destacan trabajos como «Juez y parte» (1985), «Física y química» (1992), «19 días y 500 noches» (1999) y «Vinagre y rosas» (2009). Además, ha colaborado con artistas de renombre internacional, como el argentino Fito Páez y el también cantautor español Joan Manuel Serrat, con quienes ha compartido escenario y producido discos memorables.
Un legado inolvidable
La música de Sabina es reconocida por sus letras profundas, poéticas y, a menudo, irónicas. Sus canciones abordan temas universales como el amor, el desamor, la nostalgia, la vida nocturna y la crítica social. Estas características le han valido un lugar destacado en la música en español, y sus composiciones han sido versionadas por multitud de artistas a lo largo de los años.
Entre sus múltiples logros, Sabina ha recibido prestigiosos galardones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid, y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical. Además, ha sido distinguido como Huésped de Honor en ciudades como Buenos Aires y Montevideo, y ha recibido el Premio Ondas en tres ocasiones.
Una gira de despedida por los grandes escenarios
La gira «Hola y Adiós» no solo será una oportunidad para revivir sus mayores éxitos, sino también un recorrido por los principales escenarios de España y América Latina, lugares que han sido testigos de su brillante carrera. Sabina ha actuado en emblemáticos recintos como el Auditorio Nacional de México, el Luna Park de Buenos Aires, el Festival de Viña del Mar en Chile, y prestigiosas salas europeas como el Royal Albert Hall de Londres y el Olympia de París.
Este tour marca un cierre en la vida de uno de los artistas más queridos y respetados del mundo hispanohablante. En cada presentación, Sabina estará acompañado por su inseparable guitarra y un repertorio seleccionado que promete emocionar a su fiel público. Los seguidores de Sabina tendrán, por última vez, la oportunidad de verle en vivo interpretando las canciones que han sido la banda sonora de tantas vidas.
Fechas clave en el Movistar Arena
Para quienes deseen asistir a esta gira histórica, las fechas confirmadas para los conciertos en el Movistar Arena de Madrid son las siguientes:
- 19 de mayo de 2025
- 2 de junio de 2025
- 2 de julio de 2025
- 4 de julio de 2025
- 20 de octubre de 2025
- 22 de octubre de 2025
- 25 de noviembre de 2025
- 30 de noviembre de 2025
El legado de Sabina: más allá de la música
Aunque Sabina se despide de los escenarios, su obra perdurará. Además de su extensa discografía, el artista ha publicado un audiolibro de poemas recitados y se ha destacado como poeta. Su estilo único de escribir, en el que la música y la poesía se entrelazan, ha inspirado a generaciones de artistas y seguidores. Su adiós será el final de una era en la música española, pero su legado permanecerá vivo a través de sus canciones, sus letras y su inigualable voz.
En conclusión, la gira «Hola y Adiós» es una ocasión única para disfrutar de Joaquín Sabina en directo por última vez. Un evento imprescindible para los amantes de la música y, especialmente, para aquellos que han seguido de cerca la carrera de este talentoso cantautor que ha marcado la historia de la música española.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?