Guardi y Venecia en una exposición única en el Museo Thyssen
Del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge una exposición inédita en Madrid que reúne, por primera vez en su totalidad, el conjunto de obras del pintor veneciano Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa. Esta muestra es fruto de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, y ofrece una oportunidad excepcional para contemplar algunas de las representaciones más significativas del siglo XVIII veneciano.
Francesco Guardi y su vínculo con Venecia
Francesco Guardi (1712–1793) es considerado uno de los grandes maestros del vedutismo veneciano. Tras una etapa inicial dedicada a la pintura religiosa, de historia y a la decoración mural, se centró en las vistas urbanas, siguiendo inicialmente la precisión casi cartográfica de Canaletto. Con el tiempo, su estilo evolucionó hacia composiciones más atmosféricas y subjetivas, que dotan a sus escenas de una sensibilidad casi romántica y de un ilusionismo que marcaría el final de una era en la pintura veneciana.
La exposición incluye 18 óleos y un dibujo, todos ellos procedentes de la colección permanente del Museo Calouste Gulbenkian, donde Guardi es el artista más representado dentro de un conjunto de más de 6000 obras de arte. Estas piezas fueron adquiridas por Calouste Sarkis Gulbenkian (1869–1955) entre 1907 y 1921, salvo el dibujo, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo Guardi.
Obras destacadas de la exposición
Las obras seleccionadas abarcan el periodo comprendido entre 1765 y 1791, y retratan algunos de los espacios más emblemáticos de Venecia, como el Gran Canal, el puente de Rialto, el Palacio Ducal o la plaza de San Marcos. Entre las piezas más destacadas se encuentran:
-
«La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos» (ca. 1775): una vibrante escena que capta el bullicio de una de las celebraciones más importantes de la ciudad.
-
«Vista del Molo con el Palacio Ducal» (ca. 1780–1790): ejemplo de la maestría de Guardi en la representación de la arquitectura y la atmósfera lagunar.
-
«Regata en el Gran Canal» (ca. 1775): una escena dinámica que refleja la vida social veneciana y su relación con el agua.
También se incluyen vistas de los alrededores de Venecia y caprichos arquitectónicos que demuestran la creatividad del artista en la etapa final de su carrera.
La colección Gulbenkian y su valor artístico
La colección del financiero y filántropo Calouste Gulbenkian es una de las más importantes del siglo XX en Europa. Gulbenkian reunió obras maestras de distintas épocas y culturas, con especial atención al arte europeo del siglo XVIII. La presencia destacada de Francesco Guardi refleja su interés por el vedutismo veneciano y su valoración por artistas que capturaron el espíritu de su tiempo con sensibilidad y rigor técnico.
Desde 1969, esta colección se exhibe en el Museo Calouste Gulbenkian en Lisboa, una institución reconocida por la calidad y diversidad de sus fondos.
Información práctica
-
Fechas: del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025
-
Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
-
Entradas: disponibles a través de la web oficial del museo o en taquilla
-
Obras expuestas: 18 óleos y un dibujo de Francesco Guardi, más una obra de Giacomo Guardi
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?