Exposición sobre Paolo Veronese (1528–1588) en el Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado presenta una de las grandes novedades culturales de 2025: una exposición monográfica dedicada a Paolo Veronese (1528–1588), uno de los máximos exponentes del Renacimiento italiano. La muestra estará abierta al público del 27 de mayo al 21 de septiembre, en Madrid, y destaca por su enfoque exhaustivo en la obra del maestro veneciano, subrayando su profunda huella en el arte español y su papel en el desarrollo del Siglo de Oro.
Una exposición única en el Prado
Comisariada por Miguel Falomir, director del Museo del Prado, y Enrico Maria Dal Pozzolo, profesor en la Università di Verona, esta exposición cuenta con el patrocinio de la Fundación AXA y culmina un largo proceso de estudio y reevaluación de la pintura veneciana renacentista dentro de la colección del museo.
La relevancia de esta iniciativa se enmarca en una sólida tradición expositiva que ha incluido títulos como Los Bassano en la España del Siglo de Oro (2001), Tiziano (2003), Tintoretto (2007) y Lorenzo Lotto. Retratos (2018), consolidando al Prado como una referencia mundial en el arte veneciano del siglo XVI.
Tres ejes temáticos
La muestra está estructurada en torno a tres líneas principales:
-
El proceso creativo de Veronese: Se analiza su método de trabajo, desde los primeros dibujos hasta las grandes obras al óleo producidas en su bottega, lo que permite al visitante comprender la evolución técnica y conceptual del artista.
-
El papel de Veronese como capobottega: La exposición resalta su maestría como jefe de taller, comparándolo con figuras como Tiziano y Tintoretto. Se destaca cómo su capacidad organizativa y su innovación estética lo convirtieron en un referente indiscutible.
-
La representación del poder y la élite veneciana: Se pone en valor su habilidad para capturar las aspiraciones de las clases altas, a través de un estilo cosmopolita que atrajo a las cortes europeas del momento.
Una figura clave del Renacimiento
Paolo Veronese fue un artista fundamental en la historia del arte occidental. Nacido en Verona en 1528, desarrolló la mayor parte de su carrera en Venecia, donde se convirtió en uno de los pintores más prestigiosos del siglo XVI. Su dominio del color, la composición monumental y la riqueza narrativa de sus escenas lo posicionaron como un creador excepcional, cuya influencia se extendió más allá de Italia y alcanzó una notable presencia en colecciones españolas.
En este contexto, el Prado no solo exhibe sus obras más emblemáticas, como La disputa con los doctores en el templo (h. 1560), óleo sobre lienzo perteneciente a su colección, sino que también ofrece una lectura renovada de su legado artístico.
Información práctica
-
Fechas: del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025
-
Lugar: Museo Nacional del Prado, Madrid
-
Comisariado: Miguel Falomir y Enrico Maria Dal Pozzolo
-
Patrocinador: Fundación AXA
-
Imagen destacada: Veronés. La disputa con los doctores en el templo. Hacia 1560. Óleo sobre lienzo. Madrid, Museo Nacional del Prado.
Entradas y más información
Las entradas pueden adquirirse directamente en la página web del Museo del Prado o en taquilla.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter