Exposición de Meyerowitz donde recorre la Europa de los años 60
Joel Meyerowitz reúne más de 200 imágenes del viaje europeo que transformó su mirada en esta muestra dentro del marco de Photoespaña 2025.
A lo largo de todo un año, Meyerowitz recorrió diez países europeos y realizó más de 25.000 fotografías. Esta muestra, comisariada por Miguel López-Remiro, reúne por primera vez imágenes de ese itinerario, muchas de ellas inéditas en Madrid. La exposición incluye copias de época y nuevas impresiones en color y blanco y negro, y recorre los momentos más significativos de un viaje que fue también un proceso de descubrimiento personal.
Fue en el verano de 1966 cuando Meyerowitz dejó Nueva York y emprendió una travesía por carretera por Europa junto a su primera esposa, Vivian. A lo largo de 30.000 kilómetros, atravesaron Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Austria, Turquía, Grecia e Italia. El recorrido se estructura en bloques geográficos y temáticos, desde sus primeras experiencias fotográficas en el Reino Unido hasta su inmersión en el sur de España, el bullicio de los mercados turcos o la calma de Corfú.
La exposición refleja la transformación de la fotografía de Meyerowitz
A través de retratos, escenas callejeras, paisajes y vistas desde su coche en marcha, la exposición permite seguir la transformación de su lenguaje visual: una fotografía más abierta, menos sujeta al instante decisivo y más interesada en captar la complejidad del momento.
El proyecto dialoga además con la exposición que Meyerowitz presentó en el MoMA en 1968 bajo el título My European Trip, en la que ya se apuntaban muchas de las claves de su estilo posterior. Como lo describió el propio artista, la cámara fue su forma de estar presente, de comprender lo que vivía y de trazar un mapa de sus propios deseos.
Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967 no solo muestra el nacimiento de una mirada, sino que retrata un continente en transformación. Desde la vitalidad de las ciudades hasta los contrastes políticos y sociales de la época, la exposición ofrece un relato visual vibrante y fragmentado que anticipa muchas de las tensiones del mundo contemporáneo.
La muestra se podrá visitar del 15 de mayo al 13 de julio en el teatro Fernán Gómez, dentro de PHotoESPAÑA 2025
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?