Exposición: Barrios. Madrid 1976-1980 – Javier Campano
La exposición PhotoESPAÑA «Barrios. Madrid 1976-1980 – Javier Campano» nos muestra la transformación del Madrid de finales de los 70 a través de la mirada cercana y reivindicativa de uno de sus grandes fotógrafos.
Un viaje visual por la transición de Madrid
Del 11 de junio al 8 de septiembre la Sala Cristóbal Portillo en El Águila acoge la exposición «Barrios. Madrid 1976-1980» del renombrado fotógrafo Javier Campano. Esta muestra, parte del festival PhotoESPAÑA, presenta una colección de 90 imágenes inéditas que documentan la transformación de Madrid durante una época crucial de su historia.
La mirada de Javier Campano
Javier Campano, nacido en Madrid en 1950, es un fotógrafo autodidacta cuya carrera comenzó en la efervescente década de los setenta. Campano capturó la esencia de una ciudad en plena metamorfosis, marcada por el éxodo rural, un boom demográfico y un vertiginoso desarrollo urbano. Su trabajo se centra en barrios como Orcasitas, Tetuán, Lavapiés y el Barrio del Pilar, donde los residentes le abrieron sus puertas y le permitieron documentar sus vidas y luchas cotidianas.
Testimonio de una época
Las fotografías de Campano ofrecen un vívido retrato de la vida en los barrios de Madrid durante los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia. Desde niños jugando al fútbol en descampados hasta la ropa tendida en las fachadas de Vallecas, sus imágenes reflejan una realidad a menudo dura, pero siempre llena de vida y esperanza. Estas fotos no solo son un testimonio visual, sino que también forman parte del catálogo de la exposición, disponible por 35 euros.
Visita la exposición
La muestra se puede visitar en la Sala Cristóbal Portillo, ubicada en Calle Ramírez de Prado, 3. El acceso es fácil mediante el metro (estación Delicias) y Cercanías Renfe (líneas C-1 y C-10), así como en autobús (líneas 8, 19 y 45).
Horarios de apertura:
- Lunes a sábados: 10:00-14:00 y 16:00-20:00
- Domingos y festivos: 10:00-14:00
- Cerrado: lunes de julio y agosto
Organización y comisariado
Esta exposición es organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español en colaboración con PhotoESPAÑA, y está comisariada por Ana Berruguete. Además de las fotografías, la exposición incluye dos audiovisuales realizados por el Colectivo Polans, que complementan y enriquecen el discurso visual de la muestra.
El legado de Campano
Javier Campano forma parte de una generación de fotógrafos asociados a la escuela Photocentro y la revista Nueva Lente. Su primer proyecto importante fue la exposición «El Racionalismo madrileño» en 1976, realizado junto a Daniel y Rafael Zarza. Posteriormente, junto a Rafael Zarza, creó el equipo audiovisual Ojo Móvil, que documentaba las condiciones de vida en los barrios periféricos de Madrid.
Campano siempre se consideró un viajero en su propia ciudad, capturando la cotidianidad sin ser intrusivo y empatizando con los vecinos. Este enfoque le permitió crear un archivo fotográfico único que documenta la transición urbana de Madrid en los años setenta y ochenta.
La exposición «Barrios. Madrid 1976-1980″ de Javier Campano no es solo una muestra fotográfica, sino un recorrido por la historia reciente de Madrid. A través de la lente de Campano, los visitantes pueden apreciar la evolución de la ciudad y las historias de sus habitantes, reflejando una época de cambio y resistencia. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta valiosa crónica visual de Madrid.
CREDITO IMAGEN de portada: Javier Campano, © Javier Campano. VEGAP, Madrid, 2024
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter