Electrónica en Abril 2025: reivindicando lo humano en la música electrónica
La vigésimo primera edición de Electrónica en Abril llega con una propuesta renovada y un enfoque que busca destacar la intersección entre lo electrónico y lo humano. Del 2 al 6 de abril de 2025, este festival de música electrónica en La Casa Encendida, se consolida como un espacio de referencia para las corrientes más vanguardistas del panorama musical contemporáneo. Bajo la dirección de su nueva comisaria, Elisa Luengo, el festival presenta un programa que desafía los límites tradicionales del género y propone un diálogo entre la música electrónica y la música popular y tradicional.
Elisa Luengo: una nueva visión para Electrónica en Abril
Elisa Luengo, ex booker del prestigioso club De School en Ámsterdam y actual programadora del festival Dekmantel en Países Bajos, toma las riendas de Electrónica en Abril durante los próximos tres años. Sucede al colectivo barcelonés Jokkoo, proponiendo una programación que busca explorar el eclecticismo y la evolución de la música electrónica en un contexto global.
En esta edición, Luengo plantea una ruptura con la concepción clásica de la música electrónica, integrando sonidos populares y tradicionales, y reflejando cómo este género ha transitado de ser una subcultura a una parte integral del panorama musical global, un recorrido similar al que hicieron el jazz o el rock en su momento.
La programación de Electrónica en Abril 2025
El festival presenta un programa diverso que resalta la fusión de lo electrónico con otros estilos musicales. A lo largo de cuatro días, artistas que combinan música electrónica, popular y experimental mostrarán cómo los límites del género pueden ser difusos y enriquecedores.
-
Colin Self abrirá el festival con su espectáculo GASP!, una performance que incluirá la participación de un coro amateur local, destacando el poder transformador de la voz y el sentido de comunidad.
-
Dawuna, con su r&b intimista, ofrecerá una actuación que promete capturar la atención del público. Por su parte, el legendario Matthew Herbert presentará junto a Momoko Gill su último disco en un espectáculo que combinará creatividad y reflexión.
-
En otro de los momentos destacados, la colaboración entre Abdullah Miniawy y Maurice Louca, dos de los nombres más importantes de la escena experimental egipcia, ofrecerá una experiencia única en Madrid, marcando su debut en la ciudad.
-
Jenny Hval, conocida por su estilo innovador que mezcla el pop con elementos conceptuales, se unirá a otros artistas como LUXE, que traerá un toque más clásico.
- Carme López reinventa la gaita gallega en un concierto donde la tradición evoluciona hacia el folklore experimental. El repertorio incluye piezas de su aclamado álbum debut Quintela, donde la artista deconstruye la gaita hasta sus elementos esenciales, convirtiendo el viento, los zumbidos microtonales y las vibraciones del instrumento en materia prima para composiciones radicales
-
El festival concluirá con una sesión En Familia de Miniclub de Baile, ofreciendo un ambiente inclusivo y accesible para todas las edades.
Actividades complementarias
Además de los conciertos, Electrónica en Abril 2025 incluye una serie de actividades adicionales, como un taller de producción musical dirigido por Merca Bae, una figura relevante en la escena electrónica underground. También se llevará a cabo una mesa redonda donde se discutirá el estado actual de la música electrónica en Madrid, explorando su impacto a nivel local y global.
Electrónica en el Club: el Latin club como protagonista
Como novedad este año, Electrónica en Abril se extiende a la Sala Villanos con una sesión titulada Electrónica en el Club, dedicada a la celebración del auge del Latin club en la escena global. Artistas como Safety Trance, DJ/rupture, Vimana Discplay live y el colectivo Las lindas pobres serán los encargados de llevar al público a un viaje sonoro lleno de ritmos latinos y electrónicos.
Un festival cofinanciado por la Unión Europea
Electrónica en Abril 2025 se celebra en el marco del proyecto TMLAB, cofinanciado por la Unión Europea, y cuenta con la colaboración de SON Estrella Galicia, que sigue apoyando a la música y la cultura independiente.
Con una visión renovada y un programa ambicioso, esta edición del festival promete consolidarse como una cita ineludible para los amantes de la música electrónica, celebrando su capacidad para conectar lo digital y lo humano, lo tradicional y lo contemporáneo.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter