El Greco y Santo Domingo el Antiguo: La Asunción de la Virgen regresa al Museo del Prado
Entre el 18 de febrero y el 15 de junio de 2025, el Museo del Prado albergará una exposición sin precedentes que reúne, por primera vez en casi dos siglos, la mayor parte de las obras que El Greco realizó entre 1577 y 1579 para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, en Toledo. Esta exposición, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado y comisariada por Leticia Ruiz, jefa del departamento de Pintura Española del Renacimiento del museo, pone en el centro uno de los encargos más importantes de la carrera temprana del pintor en España.
El proyecto de Santo Domingo el Antiguo
El encargo que recibió El Greco para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo fue decisivo en su carrera. Se trató de la creación de un retablo para el altar mayor de la iglesia, un conjunto monumental compuesto por varios lienzos. Este trabajo marcó el inicio de la relación de El Greco con Toledo, la ciudad que se convertiría en su hogar definitivo y donde desarrolló gran parte de su producción artística más célebre.
Este proyecto fue clave para que el pintor cretense pudiera afianzarse en España. En ese momento, recién llegado desde Italia, El Greco traía consigo una formación profundamente influenciada por el Renacimiento italiano, pero también un estilo personal que comenzaría a definirse en Toledo. Su combinación de colorido vibrante, formas alargadas y una profunda espiritualidad lo convirtieron en un artista revolucionario para la época.
La Asunción de la Virgen y su regreso al Prado
Uno de los puntos culminantes de la exposición es el regreso de La Asunción de la Virgen, un lienzo monumental que formaba parte del retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo. Esta obra, cedida temporalmente por el Art Institute de Chicago, no había sido expuesta en el Museo del Prado desde hace más de un siglo, lo que convierte su retorno en un acontecimiento de gran relevancia artística.
La Asunción de la Virgen es una de las obras más representativas del estilo de El Greco en su primera etapa en España. En ella, la figura alargada y mística de la Virgen María asciende hacia los cielos, rodeada de ángeles y con una composición dinámica que transmite movimiento y emoción. Los colores vibrantes y las formas onduladas son características del estilo único que El Greco desarrolló, fusionando influencias renacentistas con su propia visión del arte religioso.
Obras reunidas en la exposición
La exposición no solo permitirá ver la Asunción de la Virgen, sino también otras obras del conjunto que El Greco pintó para el monasterio, algunas de las cuales están dispersas por distintas colecciones en la actualidad. El Museo del Prado conserva varias de estas piezas en su colección permanente, y para esta muestra se han reunido otras de diferentes instituciones para ofrecer una visión integral del proyecto original.
Entre las obras expuestas, se incluyen los retablos laterales de la iglesia, lo que permite una mayor comprensión de la magnitud del encargo que le fue otorgado a El Greco en esos años. Este conjunto de obras muestra cómo el pintor comenzó a experimentar con las características que definirían su estilo más maduro, como el dramatismo en la representación de los cuerpos, el uso expresivo del color y la atmósfera espiritual que impregna todas sus composiciones.
Un legado duradero
El encargo para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo no solo fue crucial en la carrera de El Greco, sino que también marcó un momento clave en la evolución del arte español. Aunque en su tiempo El Greco no siempre fue comprendido, hoy es valorado como uno de los grandes maestros de la historia del arte, cuya influencia se ha extendido mucho más allá de su época.
Gracias a esta exposición, el público podrá apreciar de nuevo el genio creativo de El Greco en su máximo esplendor y comprender mejor su impacto duradero en la historia del arte. El regreso de la Asunción de la Virgen al Museo del Prado es un momento excepcional que permitirá a los visitantes contemplar una de las obras cumbre de uno de los artistas más singulares del Renacimiento.
Datos de la exposición:
- Fechas: Del 18 de febrero al 15 de junio de 2025
- Lugar: Museo del Prado, Madrid
- Patrocinio: Fundación Amigos del Museo del Prado
- Comisaria: Leticia Ruiz, jefa del departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?