El barbero de Picasso: una comedia histórica sobre la amistad, el exilio y la identidad en el Teatro Español
Del 5 de junio al 20 de julio de 2025, el Teatro Español acoge en su Sala Margarita Xirgu una de las novedades más esperadas de la temporada teatral madrileña: El barbero de Picasso, una obra escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante. Esta propuesta escénica, que mezcla la comedia con la memoria histórica, pone en escena una historia inspirada en la entrañable y real relación entre el célebre pintor Pablo Picasso y su barbero Eugenio Arias.
Un encuentro entre arte y exilio
La trama se sitúa en Vallauris, un pequeño pueblo del sur de Francia, donde Picasso vivió durante su exilio tras la Guerra Civil Española. Allí conoció a Eugenio Arias, un barbero nacido en Buitrago de Lozoya (Madrid), con quien compartió mucho más que cortes de pelo: hablaron de toros, política, arte y nostalgia por una España perdida. Esta amistad se prolongó desde 1948 y dejó una profunda huella emocional y artística en ambos.
El barbero de Picasso toma como base esta relación para construir una comedia humana y entrañable que, a través del diálogo entre dos hombres de mundos diferentes pero unidos por sus raíces, nos habla de temas como la identidad, el desarraigo, el sentido de pertenencia y la imposibilidad de regresar a un país que ya no existe tal como lo recuerdan.
Un reparto de lujo
El montaje cuenta con un reparto de reconocidos actores del panorama español:
-
Antonio Molero
-
Pepe Viyuela
-
Mar Calvo
-
José Ramón Iglesias
La obra tiene una duración aproximada de 90 minutos y está recomendada para todos los públicos, ofreciendo una experiencia teatral accesible y profunda al mismo tiempo.
Una barbería como patria simbólica
En escena, la barbería se convierte en ese lugar simbólico donde los protagonistas reconstruyen una “patria imaginaria”, un espacio íntimo que solo existe en la medida en que ellos lo mantienen vivo a través de sus recuerdos, discusiones y costumbres. Aunque están en Francia, no se sienten franceses. Aunque recuerdan España, no pueden volver. Por eso, entre tijeras y brochas, crean su propio refugio, donde la política y el arte se entrelazan con la vida cotidiana.
Ficha técnica y creativa
-
Autor: Borja Ortiz de Gondra
-
Dirección: Chiqui Carabante
-
Reparto: Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo, José Ramón Iglesias
-
Escenografía: Walter Arias
-
Vestuario: Salvador Carabante
-
Iluminación: Benito Jiménez
-
Ayudante de dirección: Pablo M. Bravo
-
Producción: Teatro Español y Amor al Teatro
-
Duración: 90 minutos
-
Edad recomendada: todos los públicos
Funciones y entradas
Funciones de martes a domingos, del 5 de junio al 20 de julio de 2025. Las entradas están disponibles a través del portal oficial del Teatro Español y en las taquillas del recinto.
Créditos imágenes: © Borja Ortiz de Gondra
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?