Cine y arquitectura, sueños y monstruos este enero en Cineteca
La programación de Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero en la relación entre cine y arquitectura. Además, destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.
El poder narrativo del espacio: cine y arquitectura
A través de una selección de películas que exploran desde paisajes urbanos hasta lugares íntimos, el programa Cine y arquitectura propone una mirada sobre el espacio construido y su relación con quienes lo habitan. Con ello muestra cómo el cine ha capturado, interpretado y transformado los entornos arquitectónicos, y cómo reflejan, tensionan o incluso desafían las ideas y dinámicas sociales de su tiempo.
Entre las películas que se proyectarán del 7 al 29 de enero destacan Las horas del verano (Olivier Assayas, Francia, 2008) y Goodbye, Dragon Inn (Tsai Ming-Liang, Taiwán, 2003). La programación se completa con títulos como El reportero (Michelangelo Antonioni, Italia-Francia-España, 1975), La Sapienza (Eugène Green, Italia-Francia, 2014) y Synecdoche, New York (Charlie Kaufman, EE. UU., 2008).
Además, proponen encuentros con los creadores Elías León Siminiani y Natalia Marín donde reflexionar sobre cómo la arquitectura inspira y transforma sus procesos creativos. Estos espacios de encuentro invitarán al público a explorar la confluencia entre la disciplina arquitectónica y la narrativa cinematográfica.
Las sesiones incluyen la proyección de Arquitectura emocional 1959 (Elías León Siminiani, España, 2022) y New Madrid (España, 2017) el 23 y el 30 de enero respectivamente.
Satoshi Kon: la arquitectura de los sueños
Del 15 al 19 de enero Cineteca Madrid dedica una retrospectiva al desaparecido maestro de la animación japonesa Satoshi Kon. En sus películas presenta un despliegue visual de mundos donde las barreras entre realidad y ficción se desdibujan.
El ciclo incluye títulos icónicos como Perfect Blue (Japón, 1997) y Millennium Actress (Japón, 2001). Otras películas como Tokyo Godfathers (Japón, 2003) y Paprika, detective de los sueños (Japón, 2006).
Habitar la casa en Cineteca Madrid
Ila Bêka y Louise Lemoine ofrecen una perspectiva personal de la arquitectura a través de su lente cinematográfica, destacando la interacción humana con los espacios arquitectónicos. Del 14 al 28 de enero, este ciclo propone una experiencia inmersiva que conecta al espectador con la cotidianidad y los pequeños detalles de la vida en diferentes lugares del mundo.
Entre los títulos seleccionados, Tokyo Ride (Francia, 2020), Big Ears Listen With Feet (Francia-Tailandia, 2022), The Sense of Tuning (Francia-India, 2024) y Koolhaas Houselife (Francia, 2013).
Godzilla y el cine kaiju: 70 años de destrucción
Coincidiendo con el 70 aniversario de la primera versión de Godzilla de Ishiro Honda (Japón, 1954), Cineteca Madrid celebra el legado del cine de monstruos con un homenaje al género kaiju. Estas películas destacan por el uso de la destrucción arquitectónica como metáfora de los conflictos sociales y políticos.
La programación del 10 al 12 de enero incluye dos obras de Jonathan Bellés: The Dawn of Kaiju Eiga y el estreno de Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director. Completa el ciclo Shin Godzilla (Hideaki Anno y Shinji Higuchi, Japón – EE. UU., 2016).
Del manga al cine en Cineteca
También en enero, Del manga al cine. Ciclo de cine contemporáneo japonés, ofrece películas de acción real adaptadas de obras de manga. Este ciclo incluye cuatro títulos inéditos en Europa que reflejan la sociedad japonesa contemporánea. Estos son: Pekoross’ Mother And Her Days, Almost a Miracle, Love is Hard for Otaku yWhat Did You Eat Yesterday?.
Estrenos del cine español independiente
El talento emergente del cine español ocupa un lugar destacado con una selección de títulos que exploran temas contemporáneos. A través de miradas innovadoras representan una oportunidad única para descubrir nuevas voces del panorama audiovisual.
Entre los estrenos se incluyen The Human Hibernation (Anna Cornudella), Saturno (Daniel Tornero) y Mitología de barrio (Antonio Llamas, Alejandro Pérez Castellanos y Jorge Rojas).
Más cine en Cineteca
La octava generación de Cinezeta debuta con el programa Anatomías de la carne, que presenta obras que desafían los límites de la representación visual. Destaca Martyrs, una película que provoca con su exploración del sufrimiento humano.
Por otro lado, las secciones habituales de Cineteca Madrid no faltarán a su cita. Cineteca en familia ofrecerá Las LEGO películas; La Noche Z ha seleccionado El Vecindario, y Hormigas perplejas será proyectada dentro del Ciclo Docma. Se suman los pases especiales de On Set with Lilly Reich, Las novias del sur, Hedy Crilla, maestra de actores y Miocardio.
Finalmente, la programación incluye las siguientes películas no recomendadas para menores de 18 años: Window Water Baby Moving, The Act of Seeing with One’s Own Eyes, Perfect Blue y Martyrs.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?