«Barjola, un retrato apócrifo»: La vigencia de un maestro del expresionismo español
La exposición «Barjola, un retrato apócrifo», que se inaugura el 25 de marzo en el espacio SOLO Independencia, pone en evidencia la relevancia continua de Juan Barjola (1919-2004) en el panorama artístico contemporáneo. A través de esta muestra, organizada por la Colección SOLO, se rinde homenaje a un artista esencial de la nueva figuración y el expresionismo español, destacando su capacidad para conectar con la creación actual. La exposición brinda una oportunidad única para redescubrir la obra de Barjola y su conexión con más de 20 artistas contemporáneos.
Un diálogo entre generaciones
«Barjola, un retrato apócrifo» no solo presenta la obra del propio Barjola, sino que la contextualiza y pone en diálogo con el trabajo de creadores actuales y de figuras icónicas del arte contemporáneo. En la muestra se pueden encontrar obras de artistas como Stephan Balkenhol, David Altmejd, Tomoo Gokita, Boo Ritson, Eva Alonso, Tobias Bradford y Paco Pomet. Además, la exposición se enriquece con piezas de maestros como Francis Bacon y David Lynch, ampliando la mirada y el alcance del legado de Barjola. La diversidad de medios, que abarca pintura, escultura, cerámica e incluso inteligencia artificial, permite explorar la vigencia del artista extremeño desde diversas perspectivas creativas.
La huella de Juan Barjola en el arte contemporáneo
La obra de Juan Barjola ha sido fundamental para la historia del arte español del siglo XX, especialmente en el contexto de la figuración y el expresionismo. Sus creaciones no solo reflejan la brutalidad de la naturaleza humana, sino que también abordan temáticas de gran profundidad emocional y existencial. Obras como Tríptico crucifixión (1978) y Animal sobre mesa (1997) exploran la violencia, el sufrimiento y la fatalidad de la existencia, mientras que piezas como Dos mujeres frente espejo (1990) tratan cuestiones como la violencia sexual y la guerra.
Por otro lado, la serie Bacanal (1995-1998) muestra una densa masa de cuerpos entrelazados, abordando la dinámica de los comportamientos grupales y la interacción humana en contextos de intensidad emocional y física. Estas obras son solo algunas muestras del estilo único de Barjola, que combina el gesto y el color de manera visceral, explorando la complejidad del ser humano y su relación con la violencia y el caos.
Barjola en el contexto de la Colección SOLO
Esta exposición no solo celebra el talento indiscutido de Juan Barjola, sino que también subraya su relación con la Colección SOLO. Barjola fue uno de los artistas fundamentales en los orígenes de esta importante colección, y con esta muestra, se pone de manifiesto su impacto en el arte contemporáneo. La exposición también reafirma la visión de la Colección SOLO de ser un espacio para la experimentación y el diálogo entre diferentes generaciones y medios artísticos.
La obra de Barjola está presente en importantes instituciones y colecciones internacionales, como el Museo Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), la Colección del Parlamento Europeo y el Museo Barjola en Gijón, dedicado a su legado. Esta visibilidad a nivel institucional y la participación en colecciones de prestigio dan cuenta de la relevancia y el valor duradero de su trabajo.
Un retrato apócrifo
La propuesta de esta exposición no se limita a un simple repaso de la obra de Barjola, sino que lo presenta como un «retrato apócrifo», una mirada renovada y contemporánea sobre su figura y su obra. Este enfoque invita al público a reflexionar sobre la vigencia de su trabajo en un contexto actual y a valorar su influencia en los artistas contemporáneos que se inspiran en su visión artística.
Visita la exposición
La muestra es una excelente oportunidad para explorar el legado de uno de los grandes maestros del arte español y su relación con la creación contemporánea. Las visitas pueden realizarse de manera presencial, y se recomienda reservar las entradas con antelación.
Dirección: SOLO Independencia
Fechas: Desde el 25 de marzo hasta 30 de abril de 2025
Entradas: Consultar la página oficial para más detalles y reservas.
Esta exposición es una invitación a explorar el trabajo de Juan Barjola desde una nueva perspectiva, en diálogo con artistas de distintas disciplinas, y a reflexionar sobre la importancia de su legado en el arte contemporáneo.
Créditos de las imágenes: Un retrato apócrifo. Cortesía del Barjola Estate.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?