Viaje emocional por los cómics de Paco Roca: la memoria dibujada

Arte y exposiciones

Del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025, el Instituto Cervantes de Madrid acoge la exposición Viaje emocional por los cómics de Paco Roca, una muestra que invita a recorrer la trayectoria de uno de los autores más reconocidos del cómic español contemporáneo. Organizada en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la iniciativa subraya la capacidad del cómic para convertirse en un espacio de memoria, arte e identidad colectiva.

Una mirada íntima y colectiva

La exposición reúne más de 70 piezas originales, entre ellas:

  • 4 murales con dibujos inéditos

  • 19 viñetas enmarcadas

  • 51 piezas en vitrina, que incluyen páginas, bocetos, guiones, apuntes y fotografías de referencia

El recorrido ofrece al visitante un acercamiento directo a los procesos creativos de Paco Roca y a su manera de transformar la memoria personal y social en narrativas gráficas de gran sensibilidad.

Obras fundamentales de Paco Roca

El itinerario se articula en torno a algunos de los títulos más influyentes de su carrera:

  • Arrugas (2007): reflexión sobre la vejez y el Alzheimer, que consolidó a Roca como referente internacional.

  • La casa (2015): un relato íntimo sobre la pérdida y los vínculos familiares.

  • Los surcos del azar (2013): memoria del exilio republicano y la participación española en la liberación de París.

  • Regreso al edén (2020): evocación de la vida cotidiana en la posguerra española.

  • El abismo del olvido (2023): su obra más reciente, centrada en la recuperación de una fosa común y la dignificación de las víctimas del franquismo.

A través de estos cómics, Paco Roca construye un archivo emocional de la España contemporánea, donde lo íntimo se entrelaza con lo histórico.

Mapas emocionales como guía

La exposición se organiza en torno a mapas emocionales creados específicamente para esta ocasión. Estas cartografías artísticas permiten al visitante explorar la memoria democrática, social y personal que atraviesa la obra del autor.

Más allá del recorrido físico, se trata de una experiencia que conecta el arte gráfico con la memoria histórica, ofreciendo un espacio de reflexión colectiva.

Datos prácticos de la exposición

  • Fechas: del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025

  • Lugar: Instituto Cervantes

  • Dirección: Calle de Alcalá, 49, 28014, Madrid

 

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid