Cine de verano en Matadero Madrid: joyas musicales en pantalla grande del 17 al 20 de julio

Cine y series
Estrenos de cine

Del 17 al 20 de julio, la plaza central de Matadero Madrid acoge una nueva entrega del ciclo Superestrellas 2, una programación especial de cine de verano al aire libre que combina proyecciones cinematográficas con actuaciones musicales y sesiones comentadas en directo. Parte del programa CinePlaza de Verano, esta propuesta se consolida como un espacio donde el cine, la música y la crítica cultural dialogan cada noche.

Con una selección ecléctica de títulos y formatos, que abarca desde clásicos del punk y el cine quinqui hasta documentales y películas de culto del siglo XXI, Superestrellas 2 celebra la unión entre imagen y sonido. Artistas como Joe Crepúsculo, Hidrogenesse, la guionista Paloma Rando y la divulgadora Lidia García aportan su mirada a un evento que convierte cada sesión en una experiencia única.

Miércoles 17 de julio

Joe Crepúsculo – Una noche quinqui
Duración: 60 min
No recomendado para menores de 16 años
Entradas agotadas

La programación comienza con una noche especial a cargo del músico Joe Crepúsculo, que protagoniza un cine-concierto dedicado al cine quinqui, un género que marcó la cinematografía española de los años 70 y 80. Bajo el título Una noche quinqui, el artista versiona canciones de películas míticas del género e incorpora al repertorio rumbas y composiciones propias, generando un espectáculo musical con referencias cinematográficas cargadas de energía y nostalgia. Una noche singular que rinde homenaje a una época irrepetible del cine popular español.

Jueves 18 de julio

Sid y Nancy
Dirección: Alex Cox, Reino Unido, 1986
Duración: 112 min
V.O.S.E.
No recomendada para menores de 18 años
Entradas disponibles

La película Sid y Nancy narra los últimos meses de la vida de Sid Vicious, bajista de los Sex Pistols, a través de su destructiva relación con Nancy Spungen. Ambientada entre Londres y Nueva York, el film retrata con crudeza el caos emocional, la adicción y la violencia que envolvieron a una de las parejas más trágicas de la historia del rock.

Dirigida por Alex Cox, la película fue recibida con controversia en su estreno, pero con el tiempo ha ganado un lugar destacado dentro del cine musical. La interpretación de Gary Oldman como Sid es ampliamente reconocida como uno de los papeles más impactantes de su carrera. Sid y Nancy se ha convertido en una obra clave para comprender el final del punk y la construcción de su mito.

Viernes 19 de julio

A propósito de Llewyn Davis
Dirección: Joel Coen, Ethan Coen, EE.UU., Reino Unido, Francia, 2013
Duración: 104 min
V.O.S.E.
No recomendada para menores de 13 años
Entradas disponibles

Ambientada en el Greenwich Village neoyorquino de 1961, esta película de los hermanos Coen sigue a un joven músico de folk, Llewyn Davis, que intenta sobrevivir como artista mientras lidia con la precariedad, el desarraigo y una constante sensación de fracaso. La película, inspirada en parte en el músico Dave Van Ronk, explora los márgenes del éxito y los dilemas de la autenticidad artística.

Con una cuidada ambientación, una poderosa banda sonora producida por T Bone Burnett y una interpretación destacada de Oscar Isaac, A propósito de Llewyn Davis es una de las películas musicales más celebradas de los últimos años. Un retrato melancólico y lúcido de lo que significa intentar vivir del arte.

Sábado 20 de julio

Wattstax
Dirección: Mel Stuart, EE.UU., 1973
Duración: 98 min
V.O.S.E.
No recomendada para menores de 13 años
Entradas disponibles

La programación se cierra con Wattstax, documental que recoge el emblemático concierto organizado por Stax Records en el Coliseo de Los Ángeles en 1972, en conmemoración de los disturbios del barrio de Watts. Conocido como “el Woodstock negro”, el evento reunió a figuras como Isaac Hayes, The Staple Singers o Rufus Thomas, en una celebración del orgullo y la identidad afroamericana.

El film, dirigido por Mel Stuart, combina actuaciones musicales con intervenciones del cómico Richard Pryor, ofreciendo un retrato colectivo de una comunidad en lucha y en transformación. Wattstax es más que un concierto filmado: es un documento cultural clave de la historia estadounidense contemporánea.

Información general

Todas las sesiones se celebran en la Plaza Matadero a las 22:15 horas, en versión original subtitulada en español (V.O.S.E.) y en formato DCP. Las entradas están disponibles en la web oficial de Matadero Madrid.

Fechas: del 17 al 20 de julio
Lugar: Plaza Matadero, Madrid
Hora: 22:15 h
Idioma: V.O.S.E.
Formato: DCP
Entradas: aquí

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid