Nace Espacio Mistral, un nuevo centro cultural en Madrid
Nace Espacio Mistral, un nuevo centro cultural en Madrid para el teatro, la música, la danza, el cine y la palabra
Madrid suma un nuevo espacio dedicado al arte y la creación. Espacio Mistral abre sus puertas el 10 de octubre de 2025 en el barrio de Puerta del Ángel, con una programación que une teatro, música, danza, cine y palabra en un mismo escenario. Detrás del proyecto están Andrea Stefanoni, fundadora de la Librería Mistral, y Aaron Lee Cheon, violinista y escritor de la Fundación Arte que Alimenta, con Maximiliano Legnani como director artístico.
Un laboratorio vivo para la creación
Concebido como un laboratorio abierto a la experimentación, Espacio Mistral busca convertirse en un punto de encuentro entre artistas, público y pensamiento crítico. Sus impulsores explican que, tras años de lecturas, actividades y colaboraciones entre la Librería Mistral y la Fundación Arte que Alimenta, decidieron dar forma a un lugar “amplio y vivo” que contribuya al tejido cultural madrileño y fomente el diálogo con otras escenas iberoamericanas, europeas y asiáticas.
Su objetivo es claro: que el arte circule, se comparta y se encuentre con la comunidad.
Inauguración con sabor argentino
La programación arranca el 10 de octubre con Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, un homenaje al gran maestro de la música latinoamericana. El músico y actor argentino Marcos Montes será el encargado de abrir este nuevo escenario con un viaje sonoro por las melodías y paisajes que marcaron la obra de Atahualpa Yupanqui.
Marcos Montes
Teatro, música, danza, cine y palabra
El nuevo espacio cultural madrileño desarrollará su actividad en cuatro grandes ejes:
-
Teatro y dramaturgias contemporáneas, con estrenos, adaptaciones y ciclos dedicados tanto a autores clásicos como a nuevas voces. Habrá especial atención a Agustín Gómez Arcos, figura clave del teatro exiliado, así como a creadores iberoamericanos y europeos.
-
Música en todas sus formas, desde la cámara y la sinfónica hasta la experimental o la popular. Conciertos, festivales temáticos y programas pedagógicos convivirán con grabaciones y proyectos audiovisuales.
-
Danza contemporánea y española, con artistas consagrados como Marco Flores, que ofrecerá el 15 de octubre una Noche flamenca, junto a nuevas voces coreográficas. Residencias y talleres abrirán el espacio a la investigación del cuerpo como lenguaje escénico.
-
Cine y palabra, con un cine club los lunes que proyectará películas y documentales acompañados de coloquios con directores o actores, además de recitales poéticos y debates culturales.
MARCO FLORES. Foto Carmen Khalo
Un ecosistema para la cultura madrileña
Espacio Mistral aspira a consolidarse como un referente cultural independiente en Madrid, donde producción, coproducción, residencias, investigación y difusión conviven en un mismo entorno. “Aquí se ensaya, se estrena, se graba y se conversa”, explican sus fundadores. Cada producción, ya sea teatral, musical o audiovisual, se entiende como un proceso completo: desde la idea inicial hasta su proyección pública.
Además, el centro potenciará su alcance con grabaciones, pódcasts, streaming y coproducciones internacionales, fomentando el intercambio entre artistas de distintas disciplinas y países.
Los impulsores de un sueño compartido
Aaron Lee Cheon, presidente de la Fundación Arte que Alimenta, es violinista y productor de artes escénicas con más de quince años de trayectoria. Su libro y obra Yo soy el que soy se convirtió en un referente de libertad e inclusión.
Por su parte, Andrea Stefanoni, fundadora de la Librería La Mistral y autora de La abuela civil española, combina su experiencia literaria con la gestión cultural. Al frente de la dirección artística está Maximiliano Legnani, gestor y periodista cultural argentino con una amplia trayectoria en medios y poesía.
Con ellos, Espacio Mistral se erige como el nuevo punto de encuentro para las artes escénicas en Madrid, un lugar donde la creación y la comunidad se dan la mano para que las ideas se transformen en experiencias.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter
pbenavente@guiadelocio.es