Tarek Atoui y su exposición At-Tāriq: Un viaje sonoro a las tradiciones musicales del norte de África
Del 18 de febrero al 18 de mayo de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge la exposición At-Tāriq, una obra innovadora del artista y compositor libanés Tarek Atoui, en colaboración con TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. La muestra, comisariada por Daniela Zyman, pone en el centro de atención la investigación a largo plazo que Atoui ha desarrollado sobre las tradiciones musicales rurales del mundo árabe, con un enfoque particular en las rutas subsaharianas de peregrinaje y comercio.
El concepto de At-Tāriq
El título de la exposición, At-Tāriq, se traduce como “el que viene de la noche” o “la estrella de la mañana”, y hace referencia tanto a la noción de trayecto y exploración como a la importancia de la hospitalidad en las culturas árabes y del norte de África. En estas regiones, el majlis es el espacio tradicional de acogida, un lugar destinado a recibir viajeros y compartir experiencias. Atoui toma esta idea de hospitalidad y la transforma en el eje central de su instalación artística.
Explorando la Tamazgha: La tradición bereber y amazigh
El primer capítulo de At-Tāriq se centra en la región de Tamazgha, un área que abarca territorios del norte de África habitados históricamente por el pueblo amazigh o bereber. Esta cultura, rica en tradiciones musicales, artísticas y artesanales, ha sido durante siglos un pilar fundamental en la identidad del Magreb. Atoui ha pasado los últimos dos años colaborando estrechamente con músicos y artesanos de la región del Atlas marroquí, creando un espacio en el que la música, las texturas y los materiales convergen para ofrecer una experiencia sonora única.
La música como hospitalidad
En la exposición, la música no solo es un medio de expresión, sino que se convierte en un acto de hospitalidad poética. El espacio del majlis, recreado en la muestra, funciona como un entorno envolvente donde las texturas sonoras, los materiales entrelazados y las resonancias culturales invitan a los visitantes a interactuar con las fronteras entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo familiar y lo desconocido. De esta manera, Atoui propone una reflexión sobre cómo la música puede generar experiencias compartidas y establecer conexiones más allá de las palabras.
Una exposición multisensorial
La instalación, diseñada específicamente para el Museo Thyssen-Bornemisza, no se limita a ser una simple presentación visual, sino que es una invitación a habitar el sonido. La obra invita a los visitantes a experimentar el espacio a través de sus sentidos, generando una serie de afinidades que emergen de la interacción con los sonidos y materiales dispuestos en el espacio expositivo. Esta propuesta, donde lo sonoro se combina con elementos táctiles y visuales, invita a una participación activa por parte del público, generando una experiencia que trasciende lo físico.
At-Tāriq es más que una exposición de arte sonoro; es un viaje que nos invita a explorar la riqueza de las tradiciones musicales del mundo árabe y bereber, ofreciéndonos una nueva forma de entender la hospitalidad a través del sonido. El trabajo de Tarek Atoui logra crear un espacio donde las diferencias culturales se difuminan y las experiencias sensoriales toman protagonismo, llevando al público a descubrir nuevas perspectivas sobre el arte, la música y la convivencia.
Información práctica
- Cuándo: Del 18 de febrero al 18 de mayo de 2025
- Dónde: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
- Comisariada por: Daniela Zyman
- Colaboración: TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary
Para más información sobre la exposición y compra de entradas, visita el sitio web oficial del Museo Thyssen-Bornemisza.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?