Miguel Ángel Tornero y la Obra «Gran Friso» en el Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal, uno de los iconos más representativos del Parque del Retiro en Madrid, está siendo sometido a trabajos de restauración hasta 2027. Sin embargo, durante este periodo, el edificio sigue siendo un punto de encuentro para el arte contemporáneo, con propuestas que interactúan con su arquitectura única. Desde el 16 de enero de 2025 hasta el 16 de enero de 2026, el artista Miguel Ángel Tornero presenta «Gran friso», una obra creada específicamente para las lonas que cubren el edificio mientras se llevan a cabo las labores de conservación.
La técnica de Miguel Ángel Tornero: el arte del collage fotográfico
Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978) ha desarrollado una serie de trabajos recientes en los que emplea fotografías tomadas en su vida cotidiana, concretamente en el paisaje urbano de Madrid, ciudad que ha influido profundamente en su obra. El artista se enfoca en capturar desde las interacciones más cotidianas y pequeñas, hasta la imponente arquitectura del poder que caracteriza la capital española. Estas imágenes no se presentan de manera aislada, sino que se fragmentan y se superponen a otras, dando lugar a complejos collages visuales. A través de este proceso, Tornero intercambia escalas y motivos, creando composiciones que resultan en una representación múltiple y fragmentada de la ciudad.
La técnica empleada por el artista busca un contraste entre la sencillez de lo cotidiano y la complejidad de lo urbano. A pesar de trabajar con elementos de la vida diaria, Tornero crea un collage que recuerda el proceso analógico de la imagen digital, mostrando cómo se pueden conjugar diferentes realidades en una sola pieza visual.
Gran friso: un bodegón urbano en escala monumental
«Gran friso» es la última propuesta de Miguel Ángel Tornero para el Palacio de Cristal. En esta obra, las fotografías del artista se recortan y manipulan a través de un proceso que comienza con la impresión de las imágenes en tamaños pequeños (máximo 15 cm de alto). Estos recortes se adhieren entre sí con cinta adhesiva doméstica y se colocan sobre una maqueta de madera y cartón que reproduce la arquitectura del Palacio de Cristal. Finalmente, la maqueta es fotografiada, y el resultado se reproduce en las lonas del edificio a una escala monumental que supera los 6 metros de altura.
El efecto visual de «Gran friso» convierte las imágenes de la ciudad en una especie de bodegón, pero uno que trasciende lo tradicional y se convierte en una representación a gran escala de la vida urbana. El contraste entre lo íntimo y lo monumental da lugar a una pieza que no solo refleja el paisaje de Madrid, sino que también hace alusión al propio proceso de restauración del Palacio de Cristal, como si se tratara de un diorama que explica el estado actual del interior del edificio en construcción.
La obra en el contexto del Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal, un espacio que tradicionalmente ha sido escenario de intervenciones artísticas pensadas para dialogar con su arquitectura, ofrece a Tornero el contexto perfecto para presentar su obra. Mientras el edificio se encuentra en plena restauración, «Gran friso» crea una interacción visual entre el pasado, el presente y el futuro del Palacio. A través de su collage fotográfico y la escala monumental de la obra, Tornero invita a los visitantes a reflexionar sobre la transformación constante de la ciudad, el arte y la arquitectura, mientras se lleva a cabo una renovación que preservará el Palacio para las futuras generaciones.
Créditos y reconocimientos
La imagen que ilustra esta propuesta artística es cortesía de Miguel Ángel Tornero, quien ha trabajado en colaboración con VEGAP para la creación de la obra. La exposición «Gran friso» estará disponible hasta el 16 de enero de 2026 en el Palacio de Cristal, lo que ofrece a los visitantes un largo periodo para disfrutar de esta intervención única.
Datos importantes:
- Fecha de la exposición: Desde el 16 de enero de 2025 hasta el 16 de enero de 2026.
- Ubicación: Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid.
- Proceso de restauración del Palacio: Los trabajos de restauración y conservación del Palacio de Cristal continuarán hasta 2027.
- Organiza: Museo Reina Sofia
Este proyecto, con su fusión entre lo cotidiano y lo monumental, representa una de las tantas intervenciones artísticas que buscan transformar y reinterpretar los espacios arquitectónicos más emblemáticos de Madrid.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?