Marisa González: pionera del arte multimedia y feminista, en el Museo Reina Sofía
Del 21 de mayo al 22 de septiembre de 2025, el Museo Reina Sofía acoge una exposición antológica dedicada a Marisa González, figura fundamental del arte contemporáneo español. La muestra se exhibe en el Edificio Nouvel (Planta 1) y ofrece un recorrido exhaustivo por la trayectoria de esta artista multimedia, galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2023, el reconocimiento más importante en su categoría en España.
Una figura clave en el arte tecnológico y feminista
Marisa González (Bilbao, 1943) es reconocida como una de las primeras artistas en incorporar tecnologías emergentes al proceso artístico. Su obra se inscribe en la intersección entre arte, tecnología y activismo feminista. Desde sus inicios en los años 70, la artista ha explorado medios como la fotocopiadora, el fax y los ordenadores personales, mucho antes de que estos dispositivos fueran de uso común en España.
El jurado del Premio Velázquez, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte, subrayó su “extensa carrera como artista multimedia, una de las primeras en explorar y utilizar las nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la fecha”. Su trabajo no solo anticipó muchas de las prácticas actuales en arte digital, sino que también abrió espacios para el pensamiento crítico sobre el papel de la mujer en la sociedad y en el sistema del arte.
Formación internacional y evolución técnica
Uno de los hitos determinantes en su carrera fue su formación en el máster sobre sistemas generativos impartido por Sonia Sheridan en el Art Institute de Chicago en 1981. Allí profundizó en la experimentación con tecnologías emergentes aplicadas al arte, lo que consolidó su interés por la transformación visual a través de máquinas.
Fue precisamente en esa línea que González utilizó la primera fotocopiadora en color del mundo para desarrollar sus obras, algo destacado expresamente por el jurado del Velázquez.
La exposición: arte, técnica y memoria
La exposición en el Museo Reina Sofía propone un recorrido cronológico y temático por la práctica artística de Marisa González. Entre las obras destacadas se incluyen:
-
Grafías musicales (1989-1990): una serie en la que la artista traduce partituras contemporáneas al lenguaje visual, mediante técnicas mixtas de pintura y fotocopiado.
-
Ensueño. Escenas de la vida cotidiana (1998): una pieza que captura gestos, rutinas y simbolismos de lo doméstico.
-
Luminarias, del proyecto La fábrica (2000): donde se reflexiona sobre los procesos industriales, la memoria laboral y la obsolescencia.
-
El muro, de la serie Nuclear Lemóniz (2003-2004): que forma parte de su crítica a los conflictos energéticos y sociales relacionados con la central nuclear de Lemóniz, en el País Vasco.
A través de estas obras, el visitante puede comprender el compromiso de la artista con temas como el feminismo, la ecología, la transformación social y la tecnología, abordados desde una mirada estética rigurosa y comprometida.
Una muestra imprescindible del arte contemporáneo en Madrid
La exposición supone una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de una creadora que ha transformado las prácticas artísticas en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. Su papel como pionera del arte electrónico, junto con su firme posicionamiento feminista, la convierten en una figura clave del arte contemporáneo europeo.
Datos prácticos de la exposición
-
Título: Exposición antológica de Marisa González
-
Fechas: del 21 de mayo al 22 de septiembre de 2025
-
Lugar: Museo Reina Sofía, Edificio Nouvel, Planta 1
-
Entradas: disponibles en la web oficial del museo
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?