La zarzuela «La Gran Vía» en versión por y para jóvenes
«La Gran Vía» de Federico Chueca y Joaquín Valverde, es la zarzuela elegida este año dentro del Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela.
Con esta iniciativa que apoya la zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, se pretende la divulgación del género entre las jóvenes generaciones. En su novena edición, regresa al escenario de la plazuela de Teresa Berganza con la versión del libreto de Felipe Pérez y González realizada de Enrique Viana, que asume también la dirección de escena.
En las 16 funciones que el Teatro ofrecerá entre el 6 y el 14 de marzo (12 escolares y 4 abiertas al público general) será el Maestro Néstor Bayona, que también se ha hecho cargo de la adaptación musical y la orquestación, quien se encargue de la dirección musical. Y será el el propio Enrique Viana será el responsable de la dirección de escena. Como ya es habitual, la obra estará interpretada por 20 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas.
En esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la escenografía es de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri, la iluminación de Alfonso Malanda y la coreografía de Cristina Arias. Por cuarto año consecutivo se ha contado también con el director del Coro Titular del Teatro, Antonio Fauró, para trabajar en la preparación de las voces de los cantantes-actores que participan en la representación y que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por catorce músicos pertenecientes todos ellos a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).
Versión actualizada de «La Gran Vía»
La versión que el dramaturgo, actor y cantante Enrique Viana ha escrito sobre el texto de Felipe Pérez y González habla de los problemas con los que en la actualidad se enfrenta la Gran Vía. Como recuerda Viana, Federico Chueca pone música a la “revista de actualidades” más representada de la historia del teatro lírico español.
Ahora refleja las consecuencias presentes y futuras y los fenómenos que vivimos en este siglo XX. Con personajes como la Gentrificación, la Especulación, la Inteligencia artificial, las hermanas contaminaciones, la Vivienda turística o el Fondo buitre conviven con la legendaria Menegilda, el Caballero de Gracia y las calles del corazón de Madrid para formar un sainete del año 2025. La música es la misma de su estreno con dos añadidos de sus apéndices “el pasacalle de los sargentos” y el “vals de la seguridad”, y la incorporación del “vals de la Bujía” perteneciente a “Luces y sombras” de los mismos autores, que sirve para ilustrar la Contaminación lumínica.
Las funciones se presentarán en la sala principal del Teatro de la Zarzuela, combinando pases escolares (para alumnos de ESO y Bachillerato) con funciones para el público general. Tal y como se ha venido haciendo en las ocho ediciones precedentes, tras el espectáculo se celebrará un coloquio entre el público y los artistas.
Una función escolar del lunes 10 de marzo será grabada y emitida días después a través de la cuenta de YouTube del Teatro, donde quedará disponible
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?