La ruta off de cerARTmic
En esta ruta off de cerARTmic, algunos comercios del Barrio de Salamanca albergarán obras de arte de diferentes artistas.
La feria CerARTmic continúa innovando para ofrecer a sus visitantes experiencias y acercar el lado más contemporáneo de la cerámica al público. En esta ocasión, presenta su ruta Off fusionando arte y comercio y ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.
Ruta off de cerARTmic con la colaboración de artistas y establecimientos
Las firmas participantes y las obras de arte que las acompañan son un reflejo de la creatividad y el talento de los artistas participantes.
- La tienda Barbour (Jorge Juan, 5) será el escaparate perfecto para la obra de Guille García-Hoz, un destacado diseñador de interiores que explora la revalorización de las técnicas artesanales tradicionales con enfoque contemporáneo. En esta ocasión, García-Hoz se inspira en el universo del tatuaje, la estética esotérica y los códigos visuales del arte urbano.
- En Gancedo (Velázquez, 38) los visitantes podrán admirar las originales esculturas cerámicas esmaltadas en base de acrílico de Nicole Furman. Cada pieza es única, pintada a mano, muestra la creatividad y habilidad de la artista.
- La marca de relojes Jaeger Le Coultre (Ortega y Gasset, 11) será el hogar por unos días de la obra de Sasa Buib, una artista reconocida con el premio Thomson Artprice en Suiza. Su obra es el reflejo de su talento y dedicación al arte.
- Por otro lado, en LA Studio (Castelló, 8) los visitantes podrán descubrir las esculturas de Anne-Laure Cano, quien utiliza arcillas y esmaltes recogidos en diferentes lugares para crear estructuras complejas y sorprendentes.
- Una de las tiendas más antiguas de Madrid, Matarranz 1911 (Lagasca, 21), albergará la obra de Dafne Baldovi, una arquitecta y artista cerámica que se inspira en la cultura japonesa wabi-sabi. Sus piezas son una muestra de su pasión por el arte de la cerámica.
- Por otro lado, la obra de Marina Lozano se podrá apreciar en Villebrequin (Jorge Juan,13). La artista utiliza la cerámica para acercar el fascinante mundo marino al espectador y hacerle reflexionar sobre la naturaleza y la fragilidad de nuestro planeta.
- Por último, en el bistró Manero (Marqués de Cubas, 14) la obra de Sebastián Evangelista brillará con luz propia. Sus piezas realizadas con cerámica buscan sugerir un estado de recogimiento, conciencia interior, reflexión y contemplación.
Todas estas piezas estarán disponibles del 21 de mayo hasta el 9 de junio.
cerARTmic, la cerámica como tendencia en el arte contemporáneo
Las impulsoras de esta feria de arte contemporáneo dedicada en exclusiva a la cerámica son Sara Zaldivar, fundadora de “Huntress of Art”, gestora cultural y art advisor, y Alejandra Arias, gestora de proyectos artísticos y culturales.
La feria que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (Calle Fortuny, 53- Madrid) arrancará con la presencia de grandes galerías de arte que ven en este evento la oportunidad de expandir la cerámica ARTISTICA más innovadora. Por citar algunas de ellas: Albarran Bourdais, T20, Juan Silio, Arte Nueve, Jorge Lopez, Arniches 26, Arias Rego Contemporary, Tottenheim, Diego Cuevas, Santamaca, Lapislázuli, Isabel Hurley, Memoria y Proyecto H… entre otras.
cerARTmic se ha consolidado como un evento de referencia en el mundo de la cerámica, reuniendo a artistas, coleccionistas y entusiastas del arte. La feria ofrece una oportunidad única para descubrir y adquirir obras de arte cerámico de alta calidad, así como para disfrutar de actividades y exposiciones paralelas, como es el caso de su ruta Off.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?