Isabel Coixet. Collages: Aprendizaje en la desobediencia

Arte y exposiciones

Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025 | Sala 30 | PhotoEspaña 2025

El museo Thyssen-Bornemisza, acoge la exposición Isabel Coixet. Collages: Aprendizaje en la desobediencia, una muestra de pequeño formato que reúne cerca de cincuenta obras inéditas de la reconocida directora y guionista de cine Isabel Coixet (nacida en 1960). La exposición forma parte de la programación oficial de PhotoEspaña 2025 y está comisariada por la historiadora del arte Estrella de Diego.

Collage y narrativa: una mirada cinematográfica

A lo largo de los años, Coixet ha desarrollado en paralelo a su carrera cinematográfica una práctica artística basada en el collage. Estas piezas, elaboradas con papeles, recortes y fotografías, evocan los storyboards utilizados por algunos directores de la era dorada de Hollywood, donde cada plano se concebía con precisión milimétrica. En sus collages, Coixet aplica la misma exigencia narrativa que en sus películas: pide al espectador una implicación activa, invitándolo a reconstruir relatos fragmentarios.

La exposición conecta con la tradición vanguardista del collage, desde Hannah Höch hasta Kurt Schwitters, y plantea una reflexión sobre los modos de producción alternativos, marcados por la precariedad y la economía de medios. Esta austeridad formal, también presente en su filmografía, se convierte aquí en una herramienta expresiva que refuerza la potencia del fragmento.

“Historias construidas con retazos”

Según Estrella de Diego, “hay historias que se construyen a base de retazos, de fragmentos. Esperan y exigen del espectador el esfuerzo de llenar los huecos que la narración va dejando a su paso para recomponerlas y comprenderlas”. En este sentido, el collage no solo es una técnica artística, sino también una forma de pensar y sentir el mundo desde la disidencia, la intuición y la reconstrucción personal.

La exposición no solo propone un recorrido por el universo plástico de Coixet, sino que también abre una ventana a su forma de entender el cine, la imagen y el relato. Cada pieza es una invitación a ver más allá de lo evidente, a completar con la imaginación lo que no está dicho.

Información práctica

  • Fechas: del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025

  • Lugar: Sala 30, planta primera (Colección permanente)

  • Horario:

    • Lunes: 12:00 – 16:00 (acceso libre)

    • Martes a domingo: 10:00 – 19:00 (incluida en la entrada general)

  • Accesibilidad: La visita es accesible para personas con movilidad reducida.

  • Entradas: Aqui

Sobre la sala

La Sala 30 se integra dentro del recorrido de la colección permanente del museo, compartiendo espacio con otras salas dedicadas al arte de los siglos XVIII al XX, incluyendo secciones centradas en el expresionismo, el cubismo, el surrealismo y el arte pop. La ubicación favorece el diálogo entre la propuesta de Coixet y los lenguajes artísticos del siglo XX, especialmente las corrientes experimentales vinculadas al dadaísmo y las narrativas fragmentarias.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid