Grandes clásicos en la nueva temporada del Teatro Español

Qué hacer

Grandes clásicos, estrenos contemporáneos y nombres imprescindibles de la escena nacional destacan en la Temporada 2025-26 en el Teatro Español

Así arranca su temporada 2025-26 el 7 de octubre, con una programación que combina clásicos imprescindibles, dramaturgia actual y una firme apuesta por la producción propia. Nombres como Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Irene Escolar, Ginés García Millán o Mario Gas protagonizan una cartelera repleta de títulos destacados.

Programación en la Sala Principal del Teatro Español

Entre los grandes montajes destacan:

  • Esencia, de Ignacio García May, con Juan Echanove y Joaquín Climent (14 oct – 9 nov)

  • Personas, lugares y cosas, de Duncan Macmillan, con Irene Escolar y dirección de Pablo Messiez (25 nov – 11 ene)

  • Luces de bohemia, de Valle-Inclán, con Ginés García Millán y Antonio Molero (23 ene – 7 mar)

  • Malquerida, de Jacinto Benavente, con Aitana Sánchez-Gijón (13 mar – 26 abr)

  • Una noche sin luna, de y con Juan Diego Botto (30 abr – 31 may)

  • La escopeta nacional, adaptación del clásico de Berlanga, dirigida por Juan Echanove (16 jun – 26 jul)

Sala Pequeña – Margarita Xirgu

Obras en formato más íntimo, como:

  • El pesimismo alegre, monólogo con Mario Gas (7 oct – 2 nov)

  • El desconocido, de Carmen Kurtz (14 nov – 23 dic)

  • Noche, adaptación de la novela de Alejandro Sawa (8 ene – 1 feb)

  • El nudo gordiano, de Johnna Adams (10 feb – 22 mar)

  • Tras el ensayo, de Ingmar Bergman (4 abr – 17 may)

  • Hamlet.01, de Sergi Belbel (21 may – 21 jun)

  • Farsa y licencia de la reina castiza, de Valle-Inclán (30 jun – 26 jul)

Salón de los Balcones del Teatro Español – Andrea D’Odorico

Propuestas de pequeño formato y homenaje a autores:

  • Jack el destripador, de Ignacio García May (23 oct – 9 nov)

  • Duermen bajo las aguas, de Carmen Kurtz (27 nov – 14 dic)

  • Cumpleaños, de Luisa Carnés (22 ene – 8 feb)

  • Confidencias de artistas, de Carmen de Burgos (19 feb – 8 mar)

  • Cartas de mujeres, de Jacinto Benavente (19 mar – 5 abr)

  • Tormenta, de August Strindberg (16 abr – 3 may)

  • Crónica de un mal español, a partir de textos de Berlanga (11 – 28 jun)

Una temporada que reafirma el compromiso del Teatro Español con la memoria, la reflexión escénica y la literatura dramática, con propuestas para todos los públicos.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid