Entre Caos y Cosmos. La naturaleza en la antigua Grecia abre sus puertas al público el 31 de octubre
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) y Acción Cultural Española (AC/E) presentan la exposición temporal “Entre Caos y Cosmos. La Naturaleza en la Antigua Grecia”, que podrá visitarse desde el 31 de octubre de 2024 hasta el 30 de marzo de 2025. Esta muestra inédita ofrece una profunda inmersión en la visión que los antiguos griegos tenían de la naturaleza, explorando su relación simbólica y su impacto en la cultura y la sociedad de la época.
Fíale con escena de caza (310-300 a. C.). Museo Arqueológico Nacional. Foto: Ariadna González Uribe
La naturaleza en el imaginario Griego
La exposición propone un recorrido por el fascinante mundo mitológico de la antigua Grecia, abordando cómo los griegos comprendían la naturaleza desde sus orígenes cósmicos hasta su domesticación en las ciudades y la democracia. La muestra, organizada bajo el comisariado de Margarita Moreno Conde y Ángeles Castellano, presenta imágenes y textos clásicos que revelan la profunda conexión de la cultura griega con el entorno natural.
A lo largo de la exposición, los visitantes podrán explorar temas como la creación del cosmos y la Tierra, la importancia de la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), el papel del mar como fuente de oportunidades y peligros, y la mitología de los seres híbridos y metamorfosis. También se adentran en los jardines, pociones y la visión de un Más Allá fértil y fecundo, donde la fuerza primordial de Eros conecta la vida y la naturaleza de manera eterna.
Lécito con Eros sobre delfín (480-440 a. C.). Museo Arqueológico Nacional. Foto: Ariadna González Uribe
Una exposición para conmemorar el 10º aniversario del MAN
Este evento se enmarca dentro de la celebración del 10º aniversario de la reapertura del MAN (2014-2024), la cual marcó un hito en la historia del museo tras su reforma integral. La exposición también coincide con el 150º aniversario de la adquisición de la colección de Antigüedades del marqués de Salamanca, una de las más importantes en el fondo de arte clásico del museo.
“Entre Caos y Cosmos” muestra más de un centenar de piezas de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional, con aportaciones significativas de museos como el Museo del Louvre, la Antikensammlung de Berlín y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, entre otros.
Plato de pescado (350-320 a. C.). Museo Arqueológico Nacional. Foto: Ariadna González Uribe
Una oportunidad para reflexionar sobre la ecología y el pasado
La exposición no solo invita a un recorrido por el pasado, sino que también abre el diálogo con el presente. A través de sorprendentes paralelos, muestra cómo los antiguos griegos ya se preocupaban por lo que hoy llamamos ecología, enfrentaban desastres naturales y se preocupaban por la sostenibilidad del entorno. Este enfoque resuena con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda Europea 2030, aportando una reflexión actual sobre el legado cultural y natural que hemos heredado.
Didracma de Cirene (308-277 a.C.).Museo Arqueológico Nacional. Foto: Alberto Rivas Rodríguez
Actividades complementarias
Para enriquecer la experiencia de los visitantes, la exposición contará con una serie de actividades paralelas, incluyendo visitas guiadas, talleres, conciertos y conferencias, que permitirán un acercamiento más profundo a los temas explorados en la muestra.
1 Copa de Aison (420 a. C.). Museo Arqueológico Nacional. Foto: Fernando Velasco Mora
Apertura al público a partir del 31 de octubre
Aunque el acto inaugural estaba inicialmente previsto para el 30 de octubre, la exposición abrirá sus puertas al público desde el 31 de octubre de 2024 y podrá visitarse gratuitamente hasta el 30 de marzo de 2025.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter