Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad
Con motivo del centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, se inaugura una exposición única en Casa del Lector, Fundación Carmen Martín Gaite y Ediciones Siruela, que estará disponible del 18 de marzo al 1 de septiembre. Esta muestra, titulada Visión de Nueva York, invita a los visitantes a adentrarse en el fascinante universo creativo de la autora, a través de su obra más experimental: los collages.
La Nueva York de Carmen Martín Gaite
El concepto de la ciudad de Nueva York, que siempre se ha caracterizado por su ritmo vertiginoso y su incesante flujo de imágenes, es central en la obra de Martín Gaite. En su visita a la ciudad en 1980, la escritora se enfrentó a la rapidez de la urbe y, al intentar transmitir esa experiencia única, abandonó la narración lineal tradicional. En lugar de ello, se decantó por el collage, una técnica que le permitió dar forma a lo simultáneo y lo efímero de una ciudad en constante movimiento.
A través de sus collages, realizados entre septiembre de 1980 y enero de 1981, Carmen Martín Gaite creó una obra que se aleja de los parámetros convencionales de la narración. El collage, con sus superposiciones de imágenes y fragmentos, se convirtió en una herramienta para capturar la esencia de lo que experimentaba en la Gran Manzana. Así, sus collages no son meras composiciones visuales, sino un testimonio de cómo la escritora buscó representar el dinamismo de la ciudad, un dinamismo que se movía más rápido que las palabras.
La técnica del collage: narración abierta
Los collages de Martín Gaite tienen una estructura abierta y fragmentada que refleja su visión de la escritura como un proceso fluido y flexible. Esta técnica experimental se conecta con su concepción de la «narración abierta», un concepto que la autora desarrolla con mayor profundidad en su ensayo El cuento de nunca acabar. A través del collage, la escritora crea una narración en la que los límites entre texto e imagen se difuminan, y donde el espectador se convierte en un participante activo que debe recomponer la historia desde la multiplicidad de fragmentos.
La autora se inspira, en parte, en las ventanas de Edward Hopper, cuyo estilo visual, introspectivo y lleno de simbolismo, encuentra eco en las composiciones de Martín Gaite. La famosa frase de la autora, “Soy como una mujer de un cuadro de Hopper comiéndome una manzana en soledad”, sintetiza perfectamente su perspectiva durante esa etapa de su vida. En sus collages, como en los cuadros de Hopper, hay un sentido de introspección y reflexión, un aislamiento que a la vez conecta con lo universal.
Visión de Nueva York: un viaje personal y artístico
La exposición Visión de Nueva York ofrece una mirada profunda a cómo Carmen Martín Gaite utilizó el collage para plasmar el vertiginoso fluir de las imágenes que percibió en la ciudad. Este viaje comienza en Nueva York, donde la autora vivió una experiencia reveladora durante su estancia en el Barnard College, y culmina en Los Ángeles, donde visitó a su amigo José Luis Borau. A través de sus collages, Martín Gaite nos ofrece un relato no solo de su experiencia personal, sino de la manera en que percibió la metrópoli, la cual se despliega ante el espectador como un conjunto de fragmentos y momentos fugaces, pero cargados de significado.
El legado de Carmen Martín Gaite
La exposición Visión de Nueva York no solo destaca la faceta menos conocida de Carmen Martín Gaite como artista visual, sino que también subraya su carácter experimental y su continua búsqueda de nuevas formas de expresión. Su habilidad para integrar diferentes disciplinas, como la escritura y el collage, da cuenta de su capacidad de innovación y de su profundo interés por explorar los límites de la narración. A través de este trabajo, la escritora demuestra que el collage no solo es una técnica artística, sino también una forma de contar historias que rompe con las convenciones.
En resumen, Visión de Nueva York es una muestra que va más allá de la simple presentación de obras. Es una invitación a explorar el proceso creativo de una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XX, quien utilizó el collage para captar la esencia de la modernidad, el ritmo acelerado de la ciudad y la simultaneidad de la vida urbana. Esta exposición es una oportunidad única para conocer una faceta inédita de Carmen Martín Gaite y su búsqueda por expresar lo inefable a través de una narración abierta, visual y dinámica.
Datos de interés:
- Cuándo: Del 18 de marzo al 1 de septiembre de 2025
- Dónde: Casa del Lector (Matadero, Madrid)
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?