19 Bienal de Teatro ONCE: inclusión, arte y talento en escena

Teatro, danza y espectáculos
Ahora en cartel

La 19ª Bienal de Teatro ONCE se celebra por primera vez en la Comunidad de Madrid del 19 al 24 de mayo de 2025, convirtiéndose en un acontecimiento cultural único que reúne a nueve compañías teatrales formadas por personas ciegas o con discapacidad visual. Este evento representa una muestra ejemplar de inclusión, accesibilidad y excelencia artística, y se desarrollará en 22 teatros distribuidos en 19 localidades madrileñas.

Un evento inclusivo y descentralizado

Por primera vez desde su creación, la Bienal se descentraliza y extiende su programación más allá de una única ciudad, ocupando escenarios en Madrid capital y otros municipios como Móstoles, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Aranjuez, El Escorial, La Cabrera, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Alcobendas, Getafe, Las Rozas, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Chinchón, Coslada, Colmenar Viejo y Rivas-Vaciamadrid.

Este despliegue escénico demuestra el firme compromiso de la ONCE con la democratización del acceso a la cultura y con la visibilidad del talento artístico de las personas con discapacidad visual.

Las compañías participantes

La Bienal cuenta con la participación de nueve grupos teatrales de la ONCE procedentes de diferentes puntos de España:

  • La Luciérnaga – Madrid

  • Valacar – A Coruña

  • Muxicas – Ourense

  • Samaruc – Valencia

  • Sa Boira – Baleares

  • Homero – Sevilla

  • Amanida Teatre – Tarragona

  • Bambalinas – Valladolid

  • Jacaranda11 – Granada

Cada una de estas compañías ha desarrollado un estilo propio, consolidándose como referentes en el ámbito del teatro inclusivo en España.

Programación destacada

La inauguración oficial tendrá lugar el 19 de mayo en el Teatro María Guerrero con Los habitantes de la casa deshabitada, de Enrique Jardiel Poncela, a cargo del grupo La Luciérnaga. En los días siguientes, la programación incluye montajes clásicos y contemporáneos que subrayan la versatilidad y calidad artística de los elencos participantes:

  • Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, con Bambalinas (Valladolid) en el Teatro del Bosque de Móstoles.

  • Intervención Vania, adaptación de Tío Vania de Chéjov, por Homero (Sevilla) en Torrejón de Ardoz.

  • Tragedia fantástica de la gitana Celestina, de Alfonso Sastre, con Sa Boira (Baleares) en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

  • Miles Gloriosus, comedia clásica romana de Plauto, por Muxicas (Ourense) en Teatros del Canal.

  • Clausura con Pervertimento, de José Sanchis Sinisterra, interpretada por Valacar (A Coruña) en el Teatro Español.

Actividades paralelas: historia, arte y música

Además de las representaciones teatrales, la Bienal ofrece una exposición audiovisual en una carpa instalada en Plaza de España (Madrid), donde se repasa la trayectoria del teatro en la ONCE durante los últimos 80 años, junto con una muestra artística de obras realizadas por personas afiliadas a la organización.

El evento culminará el 24 de mayo con el concierto Ecos del Bienal, también en Plaza de España, que contará con las actuaciones de Bendita Calamidad, Ekyrian y La Leyenda.

Colaboración institucional

La organización de la Bienal cuenta con el respaldo de entidades públicas como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y los ayuntamientos de las localidades participantes, lo que refleja un esfuerzo coordinado por visibilizar y valorar el trabajo de los artistas con discapacidad visual.

Teatro sin barreras

La Bienal de Teatro ONCE no solo es una plataforma artística, sino también un motor de transformación social. A través del teatro, estas compañías reivindican el derecho a la cultura, la profesionalización de los artistas con discapacidad visual y la eliminación de barreras que aún persisten en el ámbito escénico.

El público madrileño tiene una oportunidad única de disfrutar de una programación inclusiva, diversa y de alto nivel artístico, que pone de manifiesto que el talento no entiende de limitaciones.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid